Mundo
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Sobrevive a cirugía tras recibir varios disparos

Atentado contra el premier Fico sacude a Eslovaquia

Detienen al presunto agresor // Clara motivación política detrás, según primeras investigaciones // Condenas de Biden, Putin, UE, ONU y OTAN

Foto
▲ Socorristas trasladan al primer ministro eslovaco, Robert Fico, a un hospital de Banská Bystrica.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2024, p. 23

Banská Bystrica. El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, resultó gravemente herido al recibir varios disparos mientras saludaba a partidarios cuando se dirigía a una reunión de trabajo, en un suceso que estremeció al pequeño país y fue condenado por la comunidad internacional.

Los médicos luchaban por salvar su vida varias horas después de que el líder pro ruso, de 59 años, fue herido en el abdomen, declaró el ministro de Defensa, Robert Kalina, en el hospital donde Fico recibía atención.

El gobernante fue puesto en coma inducido después de la intervención quirúrgica, detalló el canal de televisión TA3. Ahora la recuperación dependerá mucho de su estado físico, añadió la televisora.

Por fortuna, la operación ha ido bien, y supongo que al final sobrevivirá. En estos momentos no corre peligro su vida, comentó el viceprimer ministro Tomas Taraba, al programa Newshour de la BBC.

Taraba explicó que una bala atravesó el estómago de Fico y otra alcanzó una articulación.

Al momento del ataque se oyeron cinco disparos afuera de un centro cultural en la ciudad de Handlova, unos 140 kilómetros al noreste de la capital, informaron funcionarios.

Fico fue atacado en esta la ciudad de 16 mil habitantes, que alguna vez fue un centro de extracción de carbón.

Un sospechoso fue arrestado, y en una investigación inicial se encontró una clara motivación política detrás de este intento de asesinato, señaló el ministro del Interior, Sutaj Estok, en rueda de prensa junto con el ministro de Defensa.

Los medios de comunicación eslovacos reportaron que el atacante es ex guardia de seguridad de un centro comercial, autor de tres poemarios y miembro de la Sociedad Eslovaca de Escritores. El portal informativo Aktuality.sk publicó que tiene una licencia legal de armas, según declaraciones de su hijo, quien aseveró: no tengo ni la más remota idea de lo que mi padre pretendía, de lo que planeó o de lo que ocurrió.

Fico ha sido desde hace tiempo una figura divisiva en Eslovaquia, pero su regreso al poder el año pasado con una plataforma pro rusa y antiestadunidense provocó más preocupaciones entre los demás miembros de la Unión Europea de que alejaría aún más a su país de Occidente.

Su gobierno suspendió el envío de armas a Ucrania, y a los críticos les preocupa que haga que Eslovaquia, nación de 5.4 millones de habitantes que pertenece a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), abandone su curso proccidental y siga los pasos de Hungría con el primer ministro Viktor Orbán.

Miles de personas se han manifestado en la capital y otras partes de Eslovaquia, en repetidas ocasiones, contra las políticas de Fico.

Un mensaje en Facebook aclaró que Fico fue llevado a un hospital de Banská Bystrica, a 29 kilómetros de Handlova, porque tardaría mucho en llegar a Bratislava, la capital.

El ataque se perpetró en un momento en que la intensidad de las campañas políticas aumenta por las próximas elecciones del Parlamento Europeo. Cada vez hay más preocupaciones de que populistas y nacionalistas similares a Fico obtengan triunfos en el bloque de 27 países.

Pero la política convencional fue dejada de lado mientras la nación enfrentaba la sorpresa del atentado contra Fico.

Un ataque contra el premier es un ataque contra la democracia, denunció en un mensaje televisado la presidenta saliente Zuzana Caputova, rival de Fico. Todo tipo de violencia es inaceptable. La retórica de odio que hemos visto en la sociedad sólo provoca acciones de odio. Por favor, paremos ya.

El presidente electo, Peter Pellegrini, aliado de Fico, calificó el hecho de amenaza sin precedente contra la democracia eslovaca. Si expresamos opiniones políticas con pistolas en la plaza y no en los centros de votación, estaremos poniendo en riesgo todo lo que hemos construido juntos en 31 años de soberanía.

Las recientes elecciones que llevaron a Fico y sus aliados al poder evidenciaron las profundas divisiones sociales, exacerbadas por la guerra en Ucrania, que colinda con Eslovaquia.

Gábor Czímer, periodista político del medio eslovaco Ujszo.com, manifestó que los resultados mostraron que la sociedad eslovaca está fuertemente dividida en dos bandos: uno amistoso hacia Rusia y otro que pugna por establecer conexiones más sólidas con la Unión Europea y Occidente.

En el Parlamento eslovaco se levantó la sesión hasta nuevo aviso. Los principales partidos de oposición, Eslovaquia Progresista y Libertad y Solidaridad, cancelaron una protesta contra un controvertido plan del gobierno de reformar los canales de comunicación públicos y dijeron que darían al gobierno control total de la radio y la televisión públicas.

A la cascada de condena se sumaton los presidentes estadunidense, Joe Biden; ruso, Vladimir Putin; ucranio, Volodymir Zelensky; del gobierno español, Pedro Sánchez; el canciller federal alemán, Olaf Scholz; el premier checo, Petr Fiala; los líderes de la Unión Europea, así como los gobiernos de Austria, Hungría, Serbia y Cuba, entre otros. Además, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

La República Checa y Eslovaquia conformaron Checoslovaquia hasta 1992.