Estados
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cultivos de avena y alfalfa del ciclo de siembra invernal

Pierden cosechas en Hidalgo por escasez de aguas residuales

La carencia es resultado del estiaje y acaparamiento por parte de productores de la región de Tula

Foto
▲ Ángel Segovia Reyes, productor de avena, muestra uno de los cultivos que no se lograron cosechar debido a la sequía y a la falta de aguas negras; el agricultor perdió cerca de ocho hectáreas de su plantación.Foto Ricardo Montoya
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2024, p. 28

Actopan, Hgo., Agricultores de Actopan, San Salvador, Ixmiquilpan y otros municipios del Valle del Mezquital dieron a conocer que perdieron sus cultivos de avena y alfalfa del ciclo de siembra invierno por falta de aguas residuales provenientes del valle de México, escasez resultado del estiaje y del acaparamiento del líquido por parte de productores de la región de Tula.

Uno de los afectados, Ángel Segovia, productor de avena de la localidad Daxtha del municipio de Actopan, afirmó en entrevista que en noviembre pasado cultivó ocho hectáreas de avena que debió cosechar entre marzo y abril de este año, pero padeció pérdidas totales y no logró recolectar nada por falta de agua negra.

Destacó que para cultivar su terreno gastó casi 15 mil pesos, suma que perdió. Lo mismo ha pasado con la alfalfa, que tampoco se dio esta vez, aseguró.

Segovia explicó que en Hidalgo hay dos ciclos de siembra al año, el de primavera y el de invierno. Expuso que en el primero, que ya se atrasó por falta de agua, se cultiva maíz, calabaza, frijol y otros productos, mientras que en el de invierno, que inicia en noviembre, se siembra alfalfa y avena.

Antes de cultivar tenemos que humedecer el terreno. No lo hemos podido hacer porque no nos mandan el agua a nuestras canaletas, sostuvo.

En un recorrido que la corresponsalía de La Jornada realizó por el tramo del canal principal Requena, que pasa por los límites de los municipios de Actopan y San Salvador y se extiende hasta la región sur de Hidalgo adonde llega el agua negra del valle de México, que se distribuye por una extensa red de canaletas, se verificó que está totalmente vacío y lleno de basura.

Esto se debe, según labriegos del módulo de riego de Actopan, a que productores de Tula, Atitalaquia y otros municipios cercanos a donde transita primero el líquido residual cierran las compuertas del canal principal Requena con el fin de evitar que llegue a Actopan, Ixmiquilpan, Santiago de Anaya, San Salvador y otros municipios.

Además de estar totalmente seco desde hace casi dos años, en ese segmento del canal principal Requena hay llantas viejas y charcos de agua verde, que apesta a materia fecal. En otra parte hay plantas y hierbas secas.

No obstante, a un costado, un letrero de la Comisión Nacional del Agua y del gobierno de México asegura que se realizaron trabajos de limpieza y desazolve en los canales principales Requena y Endho, del distrito de riego 003 Tula, como parte del programa de apoyo a la infraestructura hidroagrícola.

Por esta situación, campesinos de Actopan, San Salvador, Ixmiquilpan y otras demarcaciones de la zona del Valle del Mezquital exigen que la Guardia Nacional maneje las compuertas del canal principal Requena, y controle la distribución de líquido de forma equitativa.