Economía
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Elecciones en EU y su guerra comercial con China, riesgos para el peso
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2024, p. 21

El cierre de las preferencias electorales en Estados Unidos, entre Joe Biden y Donald Trump, así como la disputa por el presunto uso de México como puente por parte de China para llegar al mercado estadunidense son los escenarios más riesgosos para el mercado cambiario, alertó el equipo de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex.

En conferencia de prensa para dar a conocer sus perspectivas hacia el segundo semestre, Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, alertó que la triangulación del acero o la instalación de empresas chinas en México será una bandera electoral en las campañas por la presidencia de Estados Unidos, principalmente para Trump.

“De no haber medidas para evitar que México siga siendo utilizado por China como puente para llegar a Estados Unidos, el tema puede usarse en las campañas tanto de Biden como de Trump para imponer un arancel a México. Ya se habla de esa posibilidad.

En la administración de Joe Biden ha habido una negociación más a puerta cerrada, pero de no tomarse medidas podría ser uno de los estandartes de la campaña de Trump para materializar su segundo mandato, explicó Quiroz.

Roberto Solano, gerente de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, señaló que el nivel de volatilidad que se percibió en la primera candidatura de Trump ya no es el mismo y ahora podría llevar el tipo de cambio a 17.80 pesos por dólar, debido a los temas que están en la agenda del republicano (comercio, migración y narcotráfico, principalmente). En la medida en que las preferencias se empiecen a cerrar más, el escenario sería más riesgoso para la moneda mexicana, pues se espera que Donald Trump endurezca su discurso y con ello gane distritos clave.

México, en la mira

Por separado, Jorge Marmolejo, vicepresidente y gestor de cartera de Franklin Templeton México, destacó que Joe Biden se adelantó a Trump con una postura agresiva contra el país asiático al anunciar aranceles a productos chinos valuados en 18 mil millones de dólares, como vehículos eléctricos, baterías, acero y minerales críticos.

"Probablemente México sea el siguiente y nos preocupa que tenemos varios pendientes con Estados Unidos, como el tema energético, de reglas de origen, y otras cosas que se han detenido porque el enemigo es China y nosotros somos aliados, pero si nos está usando para llegar a Estados Unidos, lo vamos a ver en las elecciones", aseveró Marmolejo.