Capital
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Batres envía iniciativa al Congreso local

Buscarán que unidades habitacionales reciban presupuesto público

Tienen necesidades que no se cubren sólo con el pago administrativo // Son más de 11 mil conjuntos

 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2024, p. 32

El Gobierno de la Ciudad de México buscará que las unidades habitacionales tengan acceso a un presupuesto público para su mantenimiento y preservación.

Para tal efecto, el jefe del Ejecutivo local, Martí Batres Guadarrama, entregará la próxima semana una iniciativa de reforma a la Constitución capitalina con la que, dijo, se garantiza el derecho a la vivienda de las 4 millones 500 mil personas que viven en 11 mil 199 conjuntos habitacionales que hay en la ciudad, según datos de Agencia Digital de Innovación Pública.

Se trata, explicó, de establecer un presupuesto anual para el mejoramiento del patrimonio de quienes viven bajo el régimen de propiedad en condominio y que cuenten con espacios que permitan el desarrollo individual, familiar y colectivo.

De aprobarse, agrega al numeral 5 un apartado E del artículo 9 de la Carta Magna local en el que se señala: Las unidades habitacionales tendrán un presupuesto público para fortalecer su mejoramiento y mantenimiento, priorizando las de interés social, cuya asignación en cada ejercicio presupuestal será determinado de conformidad por las reglas de operación que se emitan.

Al señalar que la propuesta será entregada al Congreso de la ciudad en los primeros días de la próxima semana por el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, Batres indicó que con eso se responde a una demanda histórica de quienes habitan dichos lugares.

Recordó que las unidades habitacionales comenzaron a desarrollarse hacia mediados del siglo pasado y tuvieron un auge mayor después de los sismos de 1985, pero que no fue hasta que el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal y hoy presidente, Andrés Manuel López Obrador, que se dio atención a sus necesidades a través de la Procuraduría Social (Prosoc).

De allí que el propósito de su iniciativa sea continuar con el trabajo de esta administración para construir derechos sociales y un estado de bienestar que quede plasmado en la Constitución local.

Al respecto, la titular de la Prosoc, Claudia Galaviz Sánchez, destacó que de aprobarse la propuesta se podrán atender necesidades de los conjuntos habitacionales que no se pueden cubrir solamente con las cuotas de mantenimiento, por lo que tienen que realizarse a través del gobierno como trabajos de sustitución de la red hidráulica sanitaria, rehabilitación de cisterna, elevadores, pintura e impermeabilización”.

Detalló que por medio de la dependencia a su cargo, se han realizado acciones en distintas unidades habitacionales, como el acondicionamiento de espacios públicos para la instalación de dispensarios médicos, apertura de casas del adulto mayor, salones de usos múltiples y áreas de juegos infantiles.