Política
Ver día anteriorLunes 13 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Realiza el primer simulacro del Programa Preliminar de resultados

PREP y conteo rápido, maduros; las elecciones están blindadas: INE

Asegura que ambos recursos combatirán la incertidumbre

Foto
▲ El INE llevó a cabo el primero de tres simulacros de operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares. En el ejercicio participaron representantes de las 300 juntas distritales, de las 32 locales y de oficinas centrales.Foto tomada de la cuenta del INE en X
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de mayo de 2024, p. 4

A tres semanas del llamado a las urnas, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, aseveró que las votaciones están blindadas y que el sistema está maduro, por lo que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y otras herramientas tecnológicas, como el conteo rápido, no sólo dan certeza a estos comicios, sino tranquilidad a los ciudadanos.

Ayer, autoridades de este instituto iniciaron el primero de tres simulacros de este programa de resultados preliminares, en el que participaron 6 mil 955 personas para lograr la contabilización correcta y verificada de 515 mil actas de escrutinio de las casillas a nivel nacional de todos los distritos electorales del país.

El calibrado del PREP comenzó por la mañana y terminó a las 8 de la noche, a fin de que cada una de las personas que participan en este procesamiento de datos sepa cuáles son las funciones y lo vital que es hacerlo cuidadosamente para que no tengan errores estos resultados preliminares que se conocen en las primeras 24 horas después de la jornada electoral.

La consejera Zavala resaltó que en el PREP se capturan números sin ver nombres de partidos políticos, a fin de mantener la neutralidad del INE, por lo que se trata de un instrumento muy valioso que les ha funcionado para la inmediatez, y descartó su desaparición.

Es un instrumento que da tranquilidad y un derecho de la ciudadanía. Hay que conservarlo. Empezó con el IFE, pero se ha perfeccionado para que funcione en la inmediatez, en la cual se hace casi 90 por ciento de la captura de actas, afirmó.

Aclaró que el PREP ha dado confianza, certeza e inmediatez en las primeras 24 horas a la ciudadanía, porque el cómputo final empieza tres días después (este año, el 5 de junio) y sin el PREP la gente estaría en la incertidumbre.

Los próximos simulacros se efectuarán el 19 y 26 de mayo. En ellos se hará una digitalización de las actas de escrutinio de las más de 170 mil casillas. Se les toma una fotografía a las actas que se suben a una aplicación que diseñaron para ello, cuya bondad permite trabajar sin Internet, incluso si se va la luz, y cuando el capacitador electoral tenga señal, pueda enviarla.

En los consejos distritales el proceso consiste en que el funcionario de casilla (el presidente) llega a la junta distrital con el paquete electoral y se digitalizan las actas que a través de un equipo multifuncional se suben a la nube del sistema del INE, se envían a una terminal de captura, y los capturistas suben los datos al sistema, explicó Guadalupe Flores, integrante de la unidad técnica de servicios informáticos del INE.

Las actas pasan por dos o hasta tres capturas para cotejar su autenticidad, y una vez cotejada se sube a la página del PREP.

Aclararon que el INE tendrá a su cargo el PREP del proceso federal, que corresponde sólo a la elección para la Presidencia de la República y del Congreso, en tanto que los organismos públicos locales electorales de cada entidad deberán realizar sus ejercicios de resultados preliminares para gobernadores y diputados locales.