Espectáculos
Ver día anteriorLunes 13 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fígaro y el Ladrón del Tiempo es una forma traviesa de introducir a los niños a la ópera
Foto
▲ En el escenario aparecieron personajes de obras clásicas.Foto cortesía del Sistema de Teatros de la Ciudad de México
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de mayo de 2024, p. 7

El Villano Reventón, quien provocó un caos al raptar a personajes emblemáticos de la ópera, fue el eje del montaje Fígaro y el Ladrón del Tiempo, en el que el canto y el heroísmo emergieron entre arias de este género lírico universal.

El espectáculo, en español, con libreto y dirección de Óscar Tapia, bajo la dirección musical de Sergio Vázquez y con el director concertador Oswaldo Bonilla al frente de la Orquesta Filarmónica de Atizapán, que dirige Édgar Rainier Palacios, se presentó ayer en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

En la obra se narra la aventura de El Ladrón del Tiempo, el Villano Reventón, quien se lleva de su línea temporal a la gitana Carmen, al príncipe Calaf (de Turandot), a la geisha Madama Butterfly y al simpático barbero Fígaro (Las bodas de Fígaro), quienes son llevados en un vórtice a una isla para evitar que la historia siga su marcha.

Fígaro y el Ladrón del Tiempo, dedicado a jóvenes audiencias, “es una comedia para toda la familia y tiene el plus de que es un recorrido por los mejores números de ópera que hay desde el barroco hasta el siglo XX. Este montaje es un pretexto para tener un formato en el que el público participe y ayude a los personajes a salir de esa prisión, afirmó Tapia.

Se abordan mejores piezas del género

Puntualizó: esta ópera de ficción, juega con los tiempos y los personajes de manera lúdica y traviesa; es una oportunidad para introducir a las infancias en el gusto por la música clásica, con las mejores piezas de este género en un espectáculo interactivo y con una historia que muestra cómo se logra vencer al mal. No sólo existe el factor sorpresa, sino se hace referencia a la fortaleza y la unión para que entre todos, en equipo, descubran su importancia en la historia de la música y su aportación al arte universal.

Además, subrayó el director, busco compartir lo más hermoso que tiene la ópera al público y la participación de la audiencia en el desarrollo de la obra es importante, pues El Ladrón del Tiempo, interactúa con ella; mientras los protagonistas que están encerrados también quieren que les ayuden a escapar de ese cautiverio en medio del tiempo y el espacio.

El elenco lo integraron el actor y cantante Alexander Soto, como Fígaro; el bajo-barítono Édgar Gil, en el papel de Doctor Alquimista; el barítono Amed Liévanos, como El Ladrón del Tiempo; la mezzosoprano Linda Saldaña encarna a Carmen, mientras la soprano Vicky Álvarez es Madama Butterfly, y el tenor Ricardo Estrada, el príncipe Calaf.