Economía
Ver día anteriorLunes 13 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es el tercer importador mundial

México, lejos de ser autosuficiente en consumo de proteína cárnica

Las ventas han aumentado debido al alza de salarios, subsidios y remesas

 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de mayo de 2024, p. 19

México está lejos de ser autosuficiente en lo que a consumo de proteína cárnica se refiere, toda vez que aproximadamente uno de cada cuatro kilogramos que comen las familias mexicanas tiene que ser comprado a otros países, revelan datos del Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne).

La autosuficiencia alimentaria es la condición de una nación en la cual cubre su consumo con la producción generada por sus productores.

De acuerdo con información del ComeCarne, en 2023 México registró un índice de autosuficiencia de 78 por ciento, lo que significa que 22 por ciento de la carne que se consume en el país tiene que ser importada, principalmente desde Estados Unidos.

Brasil es el país con el mejor índice de autosuficiencia, con 143 por ciento; su holgura de producción contra consumo lo han llevado a ser uno de los principales países exportadores. Detrás se ubican Argentina con 118 por ciento; Estados Unidos con 113 por ciento, la Unión Europea con 112 por ciento y Rusia con 100 por ciento.

Según datos del organismo privado, de los tres productos cárnicos que más se consumen en México (res, pollo y cerdo), sólo en el primero se es autosuficiente, pues el índice de producción es de 105 por ciento, lo que significa que en el país produce 5 por ciento más que el volumen que demanda de la población.

No obstante, los problemas de México radican en la producción de carne de cerdo y pollo, dado que mientras el índice de autosuficiencia es de solamente 58 por ciento en el primer caso, en el segundo es de apenas 80 por ciento. El restante es importado, principalmente de Estados Unidos y una pequeña parte de Brasil y otros países.

Ese déficit entre producción y consumo, provocó que México cerrara el 2023 como el tercer mayor importador de cárnicos del mundo, por encima de países como Estados Unidos, Reino Unidos, Corea del Sur, Unión Europea, Filipinas, Arabia Saudita y Canadá, y queda por abajo únicamente de China y Japón.

Según el ComeCarne, en 2023 México importó 2 millones 525 mil toneladas de carne, un incremento de 6.1 por ciento anual.

En tanto, México no figura entre los principales exportadores de carne, mercado que es dominado por Brasil, con 9 millones 82 mil toneladas en 2023; Estados Unidos, 7 millones 737 mil toneladas; Unión Europea, 5 millones 425 mil toneladas; Canadá, un millón 973 mil toneladas, y Australia, un millón 665 mil toneladas.

Al finalizar 2023 el consumo de carne en México alcanzó 10 millones 318 mil toneladas, un incremento de 4.9 por ciento en comparación con el año previo.

La expansión de la demanda, dijo Ernesto Hermosillo, vicepresidente del ComeCarne, se sustenta en la mayor disponibilidad de ingresos en los hogares mexicanos y su orientación para adquirir otros bienes de consumo alimentario, entre ellos la proteína de origen animal.

Entre 2022 y 2023 el salario mínimo se incrementó en 20 por ciento; por su parte, las remesas internacionales aumentaron 8.7 por ciento y continuaron las transferencias monetarias gubernamentales hacia diversos grupos poblacionales que incentivaron su gasto cotidiano, concluyó.