Cultura
Ver día anteriorLunes 13 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Donan al Museo del Estanquillo mural dedicado a Carlos Monsiváis

Estudiantes de las escuelas de iniciación artística del Inbal crearon Vida, obra y gatos en 2023

 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de mayo de 2024, p. 3

El mural Vida, obra y gatos, que hace homenaje al escritor y periodista Carlos Monsiváis, realizado por estudiantes de las cuatro escuelas de Iniciación Artística (EIA), será donado al Museo del Estanquillo. El anuncio se hizo ayer en el recinto capitalino.

Graciela Ferreiro, directora de la EIA tres y coordinadora de la iniciativa, comentó que se realizó el año pasado para celebrar el 85 aniversario natal de Monsiváis (CDMX, 1938-2010) y para reconocer y acercar la obra de este personaje tan importante de nuestra cultura a los estudiantes de iniciación artística.

También se congratuló de que el museo aceptara recibir la obra colectiva, aunque será en fecha próxima que la pintura de 5 por 7.20 metros llegue al recinto capitalino.

La obra se presentó el año pasado en la ceremonia de fin de cursos de la generación 2020-2023 de las instituciones adscritas al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En su turno, Gaby Zoé, egresada de ese sistema de educación y quien diseñó la composición general de la obra, destacó el reto que representó plasmar su idea en un lienzo tan grande. “Los bocetos fueron en cuaderno marquilla y pasarlo fue difícil porque no se lograba la proporción.

“Hacer el esqueleto principal de la obra fue impresionante. Cada quien hizo un proyecto general y se votó más por el mío. Se trata de una ‘c’ de Carlos y una ‘m’ de Monsiváis, y los ojos emblemáticos de un gato. Siento que abarca el nombre y los ojos de quien amaba a los gatos.”

La ex alumna recordó que no sabía de Carlos Monsiváis hasta que su maestra les platicó que era un coleccionista al que le encantaban los gatos y les ponía nombre tan raros como Chocorrol, Copelas o Maúllas. Cuando nos dijeron los nombres nuestras mentes empezaron a volar y eran gatos vestidos como nos decían.

Por su parte, el maestro Uco Cuenca, de la EIA uno, dijo que cada alumno diseñó y pintó su gato inspirado en la idea de que Monsiváis amaba a esos animales. Pintar un mural colectivo también nos ayudó a unirnos y a convivir de manera diferente en la escuela, agregó el docente.

Para finalizar, la profesora Maira Mayola Benítez refirió que a los jóvenes, en su mayoría mujeres, se les dejó la total libertad para dar continuidad al marco general que hizo Gaby Zoé. En ese grupo, el más pequeño tenía entonces 11 años y ella 13. Es esta diversidad de trazo el que van a ver en este mural, desde los chiquitos hasta los adultos.

Hizo hincapié en la riqueza que produjo en los participantes aventurarse, hacer buen uso de los materiales y dar la precisión que se necesita, así como comentarles quién era Monsiváis, hablarles de su importancia cultural y qué se puede relacionar con él: los gatos, la lucha libre, la caricatura, el grabado, el amor por los libros y por la época porfiriana.

Los temas que abarcaba; por ejemplo, podía hablar de José Alfredo Jiménez y de Gloria Trevi; era conocedor de la obra de Frida Kahlo y del muralismo en México; convivió con Carlos Fuentes y era amigo de todo el mundo en la cultura. Es impresionante concentrar los temas que el maestro dominaba.

Mayola concluyó: Es muy importante recordar y transmitir a los chicos ese conocimiento y amor por la cultura mexicana de Monsiváis, que lo conocieran; es maravilloso que el mural siga teniendo eco.