Política
Ver día anteriorMiércoles 8 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
NASA, opción para conectar a todo el país a Internet: AMLO
 
Periódico La Jornada
Miércoles 8 de mayo de 2024, p. 13

Una alternativa para lograr la comunicación por Internet en todo el territorio es la colocación de satélites en órbita, en colaboración con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, al comentar sobre su reunión con directivos de ese organismo hace unos días.

Eso nos importa mucho y nos conviene, subrayó el mandatario; insistió en que a México le interesa la colaboración con Estados Unidos y Canadá, pero siempre que se garantice el respeto a las soberanías de los países.

El proyecto de conexión a Internet a través de 60 mil pequeños satélites lleva su tiempo, pero en la NASA tienen la disposición de ayudar a México, expuso. En la reunión con los directivos Bill Nelson y Pamela Melroy, también se comentó sobre Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en ir al espacio exterior y de quien los estadunidenses reconocieron sus aportaciones, como la incorporación de la tortilla en la dieta de los tripulantes de naves espaciales, porque por la gravedad, el alimento se ajusta a la tortilla doblada. Es un taco.

Señaló que los visitantes plantearon que algún otro mexicano se sume a los proyectos de la NASA. Propusimos a Katia Echazarreta, pero serán ellos quienes decidan.

Respecto a la integración económica en América del Norte, recordó que en un principio el ex presidente Donald Trump se negaba. Durante su campaña decía que no quería el tratado comercial de América del Norte, sino cerrar la economía de Estados Unidos, porque empresas y empleos se mudaban a México y crecía el déficit.

Luego, Trump cambió de opinión, porque una cosa son las campañas y otra es el gobierno.

De hecho, subrayó, el nearshoring es producto del trabajo político que se hizo desde México. Es una buena estrategia y hace falta más para terminar con la dependencia económica y comercial y que no haya regiones predominantes, como estaba pasando en relación con China.

América del Norte, consideró, debe tener una planeación hacia el futuro como la tiene esa nación asiática, con un plan bien definido para 2035 y 2050. En cambio, en América del Norte no hay eso. Aquí aplica aquello de que las calabazas se van acomodando en el camino.

Respecto a la conversación con los directivos de la NASA, comentó que ese organismo también tiene un proyecto para identificar mediante satélites los lugares donde existe disponibilidad de agua. Ofrecieron entregarnos ese estudio, y ya tienen bastante avance.

También comentaron sobre sus trabajos para evitar incendios, en particular para detectarlos en forma temprana, incluso pueden saber si se trata de un fuego provocado.