Domingo 14 de abril de 2024, p. 6
Las iglesias católica y algunas denominaciones cristianas evangélicas comenzaron a llamar a su feligresía a participar en el proceso electoral “de manera razonada” y “con responsabilidad social”.
En cuanto al credo católico, Rogelio Cabrera López, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), informó que realizarán una jornada nacional de oración por los comicios. Será en la semana previa a la votación, porque “el mero día no conviene, no se puede porque puede haber cualquier suspicacia, entonces el día 2 (junio), mutis”.
Juan Espinoza Jiménez, obispo de Aguascalientes, explicó que “el domingo anterior a las elecciones en todas las parroquias y diócesis se promoverá la jornada de oración para pedir el éxito de las elecciones y el don de la paz en los comicios. Los obispos somos responsables de promoverlo en nuestras diócesis”.
Algunas iglesias cristianas evangélicas prevén elaborar un documento y también orar por los comicios. El pastor Abner López indicó a La Jornada que se invitará a que “participen conscientemente y cumplan como ciudadanos” con su obligación de acudir a las urnas. Agregó que también la expectativa es llamar a la oración por las elecciones y la seguridad en el país.
Pastores de la Red Evangélica del Estado de Veracruz elaboraron una “guía sugerente de oración para ser usada por todos los creyentes en esta jornada electoral” y también proponen ayunar. El rezo incluye “pedir perdón por los pecados de nuestros gobernantes” y para “romper toda pasividad e indiferencia de la Iglesia en asuntos sociales y políticos que perpetúan la maldad”. Asimismo, solicitarán que se elija a “quienes respeten y practiquen los valores judeocristianos, que son la base de la convivencia y el progreso”. También rezarán por que haya “elecciones pacíficas sin apasionamientos violentos” y que “las votaciones no sean alteradas o forzadas por grupos delincuenciales”.
Hace algunas semanas, el secretario general de la CEM, Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dio a conocer un decálogo del laico católico ante los comicios, el cual, dijo, no violenta la ley electoral.
A pregunta de este medio en la 116 asamblea plenaria de la CEM, el purpurado mencionó que “el decálogo fue revisado palabra por palabra por expertos jurídicos para que no hubiera ningún problema” y “simple y sencillamente tiene la intención de invitar a la población a votar y a tener la responsabilidad de hacerlo de la mejor forma en una metodología bastante neutral, y por eso no ha tenido ninguna problemática de infringir la ley electoral”.
El decálogo conmina a “abstenerse de no participar o de hacerlo mal”, a “discenir” el sufragio y elegir siempre a los candidatos que “mejor garanticen el bien común”, pero advierte que hay que hacerlo con “realismo, pues no hay candidatos perfectos”.