Política
Ver día anteriorViernes 5 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Poco optimismo de técnicos académicos de la UNAM sobre mejoras en su situación laboral
 
Periódico La Jornada
Viernes 5 de abril de 2024, p. 13

Aunque el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, señaló que antes de que termine este año se presentará una iniciativa para reformar el Estatuto del Personal Académico (EPA), y en particular la situación de los técnicos académicos (TA), algunos representantes de éstos dijeron sentirse poco optimistas, ya que el proceso de revisión de este tema se ha llevado demasiado tiempo.

Esperanza Duarte, integrante del Consejo Universitario (CU) de la UNAM, consideró que una de las posibles causas de la demora son las repercusiones que pueden tener los cambios en las prestaciones y salarios de los TA, por lo que admitió que persiste la incertidumbre sobre la viabilidad de la reforma prometida por Lomelí.

Me gusta que por lo menos (el asunto) ya está en la mesa, pero yo no puedo ser tan optimista. En la pasada sesión del CU le dije al rector que ya había pasado más de un año desde que nos reunimos a hablar del tema y no hemos vuelto a tener noticias. Él nos dijo que sí nos tiene en mente, pero eso no basta, recalcó.

A este paso, vamos a terminar nuestro periodo como consejeros sin lograr nada, y eso no me lleva a ser muy optimista. Lomelí propuso el tema de los TA en su plan de trabajo, pero eso no quiere decir que lo vaya a cumplir, añadió la representante de los TA de la Facultad de Medicina.

Efrén Chávez Hernández, también representante de los TA ante el Consejo Universitario, consideró que la tardanza en la actualización de las condiciones laborales de este sector docente es por razones de conveniencia política. Cuando se hizo esta discusión para la reforma del EPA (hace años), se llegó a muchos acuerdos, pero ahí se quedan.

Enfatizó que de no realizarse los cambios necesarios, continuaría existiendo ambigüedad en la definición de los TA, se les seguiría privando del derecho a tener años sabáticos, y su presencia en cuerpos colegiados, como las comisiones dictaminadoras y evaluadoras, seguirá siendo muy marginal.