Política
Ver día anteriorMartes 2 de abril de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Plantea negar amparo

Corte discutirá caso de relación amorosa entre más de dos

Ciudadano poblano quiere unirse en matrimonio con un par de féminas que están de acuerdo

 
Periódico La Jornada
Martes 2 de abril de 2024, p. 12

Las relaciones amorosas entre más de dos personas se debatirán mañana en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando la primera sala analice un amparo sobre el poliamor.

Es el caso de un ciudadano de Puebla que pretende unirse en matrimonio con dos mujeres, una de ellas extranjera. Sin embargo, una propuesta de la Corte, que ya está en manos de los cinco ministros de la primera sala, plantea negarle el amparo.

En mayo de 2022, un juez federal de Puebla lo amparó para que las autoridades de ese estado le permitan casarse o ejercer el concubinato con dos o más personas en una relación poliamorosa con el fin de garantizarle el libre desarrollo de la personalidad.

Sin embargo, tras una impugnación del gobierno de esa entidad ante tribunales, el caso llegó hasta la Corte al ser inédito, y ahí se tendrá la última palabra. La demanda del ciudadano está en manos del ministro Jorge Pardo.

En su juicio, un ciudadano preguntó la definición de matrimonio y concubinato contenidas en el Código Civil de Puebla, pues hace una limitación exclusiva a uniones entre dos personas.

Además, aseguró que practicaría una relación poliamorosa con el pleno consentimiento de todos los participantes.

Al analizar las normas, Pedro Arroyo Soto, titular del juzgado octavo de distrito en materia de amparo civil, administrativa y de trabajo y juicios federales en el estado de Puebla advirtió que esta definición es un tipo de discriminación indirecta que afecta al quejoso por practicar el poliamor e impedirle contraer nupcias o constituir legalmente un concubinato.

“Normativamente existe un tipo de discriminación indirecta, la cual ocurre cuando las normas y prácticas son aparentemente neutras, pero el resultado de su contenido o aplicación se traduce en un trato desproporcionado en personas o grupos de una situación diferente dada su orientación sexual conocida como poliamorosa, sin que exista una justificación objetiva y razonable.

Lo anterior permite concluir que en las normas reclamadas, el legislador del estado de Puebla vulnera los principios de igualdad y no discriminación en perjuicio del quejoso.

Ante esto, el juzgador declaró inconstitucionales los artículos reclamados y concedió el amparo para que no le sean aplicados al quejoso.

Se considera que los artículos impugnados son inconstitucionales por contener una descripción que excluye tácita e injustificadamente a las relaciones entre varias personas del mismo o de diferente sexo, del acceso al matrimonio y al concubinato, precisó el juzgador.