Mundo
Ver día anteriorDomingo 17 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En protesta, algunos dañan la boleta

Vota 58% del padrón ruso al segundo día de elecciones

El gobierno anuncia castigos contra los sufragantes que causen vandalismo

Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 17 de marzo de 2024, p. 18

Moscú. El segundo día de votación en los comicios presidenciales de Rusia, ayer, transcurrió de acuerdo con el guion previsto por las autoridades –reportando la Comisión Electoral Central (CEC) que más de 50 por ciento del padrón ya había ejercido su derecho al sufragio–, y se registro una treintena de incidentes de rusos que expresaron su desacuerdocon la política del Kremlin mediante distintas formas de vandalismo: dañando las boletas depositadas en las urnas transparentes con pintura negra, con un antiséptico de color verde e incluso prendiéndoles fuego.

Este tipo de protesta espontánea e inútil –que no figura entre las tres posibilidades que los inconformes siguen debatiendo en redes sociales para hoy (quedarse en casa, votar por cualquiera menos el presidente Vladimir Putin o acudir a los colegios electorales a l mediodía)–, representa muy poco en términos cuantitativos para las dimensiones de este país.

A la vez, no deja de ser significativo que hay rusos, la mayoría mujeres, que no temen expresar su desacuerdo con la política del Kremlin, aunque sea mediante acciones que denotan desesperación y a sabiendas que sería inevitable la represalia.

Por eso, mientras la CEC notificó, a las 22:00 horas (tiempo de Moscú) que ya había votado 58.67 por ciento del padrón y 88 por ciento de quienes se inscribieron en la modalidad de votación electrónica, la fiscalía informó que ya está trabajando para fincar responsabilidades en 15 casos penales contra las personas que intentaron o dañaron las boletas ayer.

Se asegura que no quedarán sin castigo los restantes implicados del total de 29 incidentes que hubo en Moscú, San Petersburgo, Voronezh, Ivanovo, Sochi, Veliky Novgorod, Simferopol (Crimea) y otras 13 regiones del país.

También se conocen al menos tres casos de detenciones por inscripciones no permitidas en las boletas y, en los portales noticiosos que operan desde el exilio, hay suficientes fotografías de lo que pusieron –No a la guerra, Asesino, Cuándo dejarás de matar a los niños ucranios, por mencionar tres ejemplos– al votar los rusos que se ven obligados a vivir en otros países.

A falta de comentarios del titular del Kremlin, Vladimir Putin, acerca de la jornada electoral de ayer, las agencias noticiosas destacan que el presidente ruso manifestó que no quedarán impunes las incursiones de destacamentos que ingresaron desde Ucrania y llevan varios días combatiendo en territorio ruso, en las regiones fronterizas que además son bombardeadas con artillería y drones explosivos.