Mundo
Ver día anteriorDomingo 17 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se cumplen 13 años de guerra en Siria; 620 mil muertos
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de marzo de 2024, p. 17

Al-Nayrab. Durante años, la guerra civil en Siria ha sido un conflicto en gran medida estancado, en el cual el país se encuentra dividido en zonas controladas, unas por el gobierno del presidente Bashar al Assad, otras por varios grupos opositores y las fuerzas kurdas sirias.

El viernes, Siria cumplió 13 años desde el comienzo de la guerra, y, en este punto, los observadores dicen que la violencia aumentó mientras la atención del mundo se centra en otras crisis, como el conflicto entre Rusia y Ucrania, o la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Siria –respaldada por la Organización de Naciones Unidas (ONU)– indicó esta semana que, desde octubre, el país vive la peor ola de violencia desde 2020.

El reciente aumento de los enfrentamientos comenzó por un ataque con drones durante la ceremonia de graduación en una academia militar en la ciudad de Homs, bajo el control del gobierno, y en el que murieron decenas de personas.

Este conflicto ha sumido en la pobreza a 90 por ciento de la población y ha dejado ya más de 620 mil muertos, de los cuales 165 mil son civiles. Así lo muestran los datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. La guerra siria, que también desplazó a la mitad de los 23 millones de habitantes que tenía el país antes de las hostilidades, comenzó con protestas pacíficas contra el gobierno de Al Assad, en marzo de 2011.

Rusia y Occidente, enfrentados

Rusia, junto con Irán, se convirtió en el mayor aliado del presidente Al Assad en la guerra. En tanto que Turquía respaldó a una serie de grupos de la oposición siria, y Estados Unidos apoyó a las fuerzas kurdas sirias, en la lucha contra los milicianos del Estado Islámico.

Los gobiernos de Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido descartaron antier cualquier posibilidad de normalización de las relaciones con el régimen de Bashar al Assad, incluso advirtieron que no revisarán las sanciones políticas, diplomáticas y comerciales que pesan sobre esa nación hasta que no haya avances auténticos y significativos para una solución política que ponga fin a 13 años de guerra.

En tanto, las agencias de la ONU y otras organizaciones humanitarias informaron que se les dificulta el financiamiento a programas que proporcionan ayuda vital en Siria, y responzabilizaron de ello a la fatiga de los donantes, la pandemia de covid-19 y conflictos en otras partes del mundo que surgieron en años recientes.