Cultura
Ver día anteriorDomingo 17 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jubiloso debut vivió el Mariachi Universitario de México
Foto
▲ La presentación de los alumnos de la Facultad de Música de la UNAM se efectuó el viernes pasado; fue el primer concierto de mariachi en la historia de la Sala Xochipilli.Foto Pablo Ramos
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de marzo de 2024, p. 4

En la Facultad de Música (Fam) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no cantan mal las rancheras, como se constató en el debut del Mariachi Universitario de México, integrado por alumnos de ese centro educativo de las áreas de ejecución instrumental, canto, composición y musicología.

Efectuado el viernes, se dice que fue el primer concierto de mariachi en la historia de la Sala Xochipilli, el escenario más importante de esa institución dedicada a la enseñanza de la música de concierto.

En un ambiente animoso y festivo, ante un recinto lleno a reventar, la veintena de jóvenes músicos, entre instrumentistas y cantantes, ofreció un variado programa que caló en lo más hondo de las fibras emocionales y el orgullo nacionalista.

Trece fueron las piezas que integraron el programa. Temas de amor y desamor de los indispensables, como José Alfredo Jiménez, Tomás Méndez y Juan Gabriel, también de Rubén Fuentes, Juan Záizar y del dominio público, llevaron al público del silencio contemplativo, acaso hasta sepulcral, al paroxismo exacerbado.

Cielo rojo, Aires del Mayab, Amor eterno, La Bikina, Paloma negra, Me gustas mucho, Amanecí otra vez entre tus brazos y el Son de la Negra fueron algunas de esas piezas que hicieron ebullir el recinto y, en no pocos momentos, palmear y bailar a la variopinta concurrencia en sus asientos.

Como proemio, a manera de calentamiento de ese vernáculo programa, los maestros María Antonieta Tello en el piano y Aarón Jiménez en el violín pusieron el toque clásico al programa, al interpretar las tres Danzas tarascas, de Miguel Bernal Jiménez, piezas que van de la efusividad y el recogimiento a la melancolía y la nostalgia.

Ataviados con los siempre llamativos trajes de mariachi, los jóvenes integrantes del mariachi puma salieron al escenario entre silbidos y la estridente ovación de la concurrencia con una sonrisa que los acompañó de principio a fin. Nada más gozoso que compartir el gusto de lo que se hace.

Uno de ellos tomó la palabra para precisar que el Mariachi Universitario de México es un proyecto que surge a iniciativa de un grupo de estudiantes de las diversas especialidades que se imparten en la Fam, con el fin de conocer y hacer esta música tan importante para nuestro país.

Aclaró que ése era el recital de fin de curso y que fueron dos meses de arduo trabajo bajo la tutela del maestro Aarón Jiménez, quien en su juventud fue integrante de un mariachi al lado de su padre, para después dar el salto al Conservatorio Nacional de Música y en la actualidad ser profesor de violín en la Fam de la UNAM.

Y de allí para el real, los mariachis tocaron y cantaron para regocijo de la concurrencia. Guitarras, vihuelas, violines, trompetas y un guitarrón recrearon esa música en una atmósfera de júbilo para todos.

A diferencia de otras agrupaciones del género, ésta, de origen universitario, formada en un ambiente de música académica o clásica, se distinguió por su cuidado y fino sonido, tanto en la ejecución musical como en el canto, aspecto que no pasó desapercibido para el público; al final, después de dos encores, hubo quienes lo celebraron y otros que consideraron que faltó cierta autenticidad y hasta la desfachatez que exige este tipo de música mexicana.