Economía
Ver día anteriorDomingo 10 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Generación de energía solar en México se incrementó 533%
 
Periódico La Jornada
Domingo 10 de marzo de 2024, p. 14

Tan sólo de 2018 a 2022, la generación de energía solar en México aumentó 533 por ciento, de acuerdo con cifras oficiales, lo cual se explica en gran medida por la situación geográfica del país y el abaratamiento de esta tecnología, pero también por el surgimiento de nuevos métodos de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y usuarios residenciales.

Así lo indicó Ian de la Garza, director ejecutivo de la empresa Finsolar, quien estimó que a pesar de ciertas restricciones legales, el sector de la electricidad fotovoltaica puede crecer aún más y ayudar a que el país cumpla con sus metas de descarbonización y de uso de energías limpias, que son de al menos 35 por ciento del total para 2030.

Además de su alto nivel de irradiación media anual, de 6.36 kilovatios-hora por metro cuadrado al día, “la energía solar tiene una ventaja muy importante: no necesariamente tienes que hacer grandes plantas centrales, sino que puedes hacer pequeñas plantas con paneles solares instalados en techos de empresas o terrenos de comunidades, explicó el empresario en entrevista con La Jornada.

Aunque la instalación de plantas centrales requiere trámites y hay tardanza en el otorgamiento de permisos, en la generación distribuida no vemos ningún obstáculo a nivel gobierno y se ha dejado trabajar. Es el segmento más democrático, porque no necesitas ser una gran empresa para instalar paneles solares.

Luego de enfatizar que la energía solar puede solucionar sus momentos de intermitencia a través de baterías, y que es compatible con el flujo regular de la Comisión Federal de Electricidad, De la Garza señaló que una de las claves de su crecimiento reciente es su mayor accesibilidad en términos económicos.

En los últimos años, dijo, el costo de los paneles solares ha bajado 75 por ciento, a lo cual se suman los esquemas de financiamiento mediante los cuales las mipymes pueden firmar Acuerdos de Compra de Energía, en los que sólo alquilan los equipamientos de Finsolar, sin endeudarse para comprarlos, y se comprometen a adquirir la electricidad que genera la compañía, siempre con la garantía de que estarán haciendo ahorros en comparación con el flujo regular de electricidad.

Todo lo que se vaya a construir de generación de energía a partir de ahora podría ser solar y descentralizada. Eso beneficiaría a gobierno, empresas y sociedad en general.