Política
Ver día anteriorJueves 7 de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Urge activista a instrumentar sistema nacional de cuidados
 
Periódico La Jornada
Jueves 7 de marzo de 2024, p. 11

En México, las labores de cuidado y domésticas no remuneradas tienen un valor económico equivalente a 26 puntos del producto interno bruto, y las mujeres aportan 73 por ciento del total de ese valor. Por ello, es indispensable que en el próximo sexenio se concrete el sistema nacional de cuidados, sostuvo Paulina Gutiérrez, coordinadora de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora mañana, destacó que una de las razones principales de la baja participación femenina en el mercado laboral es que 93 por ciento de ellas realizan tareas de cuidado y domésticas no remuneradas. Ocupan su tiempo en atender las necesidades del hogar y se hacen cargo de sus hijos o de sus padres o de algún familiar enfermo, tareas por las que no reciben ingresos económicos.

En el país hay más de 24 millones de mujeres excluidas del trabajo remunerado, de las cuales 20 millones no pueden salir a buscar un empleo, porque están realizando labores de cuidado y domésticas sin remuneración.

Pese a que son más que los hombres en el país, la mayoría de ellas vive sin condiciones de bienestar, pues enfrentan carencias sociales y brechas. En promedio, los hombres ganan 4 mil 223 pesos más que las mujeres y esa brecha salarial crece en el caso de aquellas que tienen hijos, pues algunas ganan hasta 6 mil 623 pesos menos que los varones.

Asimismo, seis de cada 10 mujeres laboran sin acceso a servicios de salud y a seguridad social y muy pocas de las que trabajan son jefas o empleadoras. De un total de 24.4 millones que están trabajando, sólo 3 por ciento son empleadoras. Siguen ocupando puestos de menor jerarquía.

Gutiérrez destacó que en México 52 por ciento de la población son mujeres, pero solamente 46 por ciento de las que están en edad laboral tienen empleo; esta situación coloca al país como uno de los más bajos del mundo en participación femenina; ocupa el lugar 132 de una lista de 184 naciones.

Incluso las que trabajan afrontan desventajas: casi 70 por ciento tienen un ingreso laboral por debajo del umbral de pobreza; es decir, lo que ganan al mes no les alcanza para cubrir el costo de dos canastas básicas (9 mil 59 pesos), mientras 50 por ciento de los hombres están en esa situación.

Además, 13.7 millones están en trabajos informales; sin contratos estables y sin prestaciones, de las que 85 por ciento carecen de ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza.