Política
Ver día anteriorViernes 1º de marzo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El regreso de la visa, por mal uso de la autorización de viaje: Canadá
Foto
▲ Voceros de la embajada de Canadá señalaron ayer que más de 60 por ciento de las peticiones de asilo de mexicanos son rechazadas o abandonadas.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de marzo de 2024, p. 9

A partir de las 22:30 horas de ayer, los mexicanos que quieran viajar a Canadá deben solicitar una visa de turista y sólo están exentos del trámite quienes arriben a suelo canadiense vía aérea y cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos: que hayan tenido una visa canadiense de visitante en los 10 años anteriores o cuenten con uno de estos documentos vigente para Estados Unidos.

El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, afirmó que con la restauración del requisito de visa, ese país busca remediar el contexto que ha permitido un incremento del número de mexicanos que han llegado a nuestro país de manera incorrecta, pero aseguró que los mexicanos y mexicanas siguen siendo bienvenidos.

El costo del visado es de 100 dólares canadienses o mil 256 pesos al tipo de cambio actual, a los que se suma una tasa de recopilación de datos biométricos (huellas digitales y fotografía), que asciende a 85 dólares canadienses o mil 67 pesos.

El tiempo de procesamiento de la visa para mexicanos es de 40 días, según una consulta hecha por este diario al portal oficial del gobierno canadiense.

La vocería de la representación diplomática añadió en una conferencia de prensa que la reintroducción de la visa se decidió porque las autoridades migratorias canadienses observaron el aumento del mal uso de la autorización electrónica de viaje (eTA, por sus siglas inglés) y el incremento significativo en las solicitudes de asilo de mexicanos que el gobierno de Canadá considera que no tienen la necesidad de protección.

De acuerdo con los voceros de la embajada, más de 60 por ciento de las peticiones de mexicanos han sido rechazadas o abandonadas por los propios solicitantes.

En 2016, año en que Canadá retiró el visado para los mexicanos, éstos apenas registraron 260 solicitudes, pero en 2023 la cifra aumentó a casi 24 mil.

Clark señaló en un video publicado en redes sociales que los mexicanos que han llegado de manera incorrecta a su país “han sido mal informados o les han ofrecido un empleo sin permiso de trabajo o han pedido asilo sin los fundamentos requeridos.

Esta situación ha contribuido a crear presiones sobre el sistema migratorio de Canadá, sobre sus servicios fundamentales y el sector de la vivienda.

De acuerdo con la embajada canadiense, los mexicanos deberán cumplir nuevos requisitos para obtener una eTA, pues todas las que se hayan autorizado previamente serán canceladas, con excepción de aquellas aprobadas para quienes tienen un permiso de trabajo o de estudio.

La embajada indicó que quien desee viajar a Canadá deberá solicitar una nueva eTA si cumple con los requisitos. Si no los cumple, tendrá que solicitar una visa de visitante.

Periodistas preguntaron sobre los mexicanos que tienen viajes programados en fechas próximas. La embajada indicó que quizás sea difícil que obtengan el visado a tiempo, pero señaló que cada caso particular será resuelto mediante el correo electrónico [email protected].