Política
Ver día anteriorJueves 29 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sistema penal acusatorio, baluarte de la credibilidad del Poder Judicial: Piña
 
Periódico La Jornada
Jueves 29 de febrero de 2024, p. 14

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, defendió el sistema penal acusatorio como baluarte para la credibilidad del Poder Judicial de la Federación y del Estado de derecho en México.

Al inaugurar el noveno Congreso Nacional de Derecho Constitucional, la también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que la transparencia en las decisiones de juzgados y tribunales abona a construir legitimidad a dicho sistema.

Durante los últimos 15 años, diversas sentencias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación han dado contenido a derechos humanos como la presunción de inocencia, el debido proceso, la integridad personal, la defensa adecuada y los derechos de las víctimas y las personas ofendidas, aseveró Piña Hernández.

Sin embargo, la ministra reconoció que aún queda pendiente colmar plenamente los reclamos de justicia de las personas, pues hay mucho por hacer para garantizar que las instituciones cuenten con condiciones apropiadas para operar con éxito.

Tengo la convicción de que la consolidación del sistema de justicia acusatorio y adversarial depende, en gran medida, de los operadores jurídicos y de todas las personas que conozcan el contenido de las decisiones que emite la Suprema Corte en materia penal, indicó Piña.

Hoy, casi 170 jueces federales presiden audiencias penales que son públicas y, por lo tanto, se encuentran sujetas al escrutinio de todas las personas.

Desde noviembre de 2014 y hasta fechas recientes, el Poder Judicial de la Federación ha realizado casi medio millón de audiencias y ha conocido casi 130 mil causas penales en sus 42 centros de justicia en el país.