Mundo
Ver día anteriorLunes 26 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Reitera pedido de apoyo a occidente

Zelensky ubica en 31 mil la cifra de bajas ucranias en la guerra con Rusia

Kiev tiene nueva estrategia de contraofensiva, asegura

Foto
▲ Annalena Baerbock, ministra alemana de Relaciones Exteriores, visitó ayer la ciudad ucrania de Mikoláiv. La acompaña Vitaliy Kim, jefe militar regional (a la izquierda).Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 26 de febrero de 2024, p. 31

Kiev. El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, ubicó ayer en 31 mil la cifra de soldados muertos desde que Rusia invadió el país eslavo hace dos años. Es la primera vez que informa sobre bajas, no son 300 mil ni 150 mil como dicen Putin y su círculo de mentirosos, agregó.

The New York Times reportó en agosto pasado que las fuerzas ucranias tuvieron hasta entonces 70 mil muertos y entre 100 mil y 120 mil heridos desde el inicio de la guerra, citando a funcionarios estadunidenses no identificados.

El gobierno de Zelensky continúa basando sus esperanzas de triunfo en el apoyo de Occidente. Que Ucrania pierda, que sea muy difícil para nosotros y que haya un gran número de bajas depende de ustedes, de nuestros socios, del mundo occidental, aseveró el presidente al pedir más apoyo.

Aseguró que millones de personas morirán si el Congreso de Estados Unidos no aprueba los 60 mil millones de dólares en ayuda militar solicitada por Joe Biden para Kiev.

El ministro ucranio de Defensa, Rustem Umierov, afirmó que 50 por ciento de las entregas de armamento prometidas por los aliados occidentales no llegan a tiempo, lo que implica una mayor pérdida de vidas y de territorio.

En tanto, el premier de Eslovaquia, Robert Fico, quien participa hoy en la Cumbre de París para abordar la situación en Ucrania, criticó que la Unión Europea, de la que su país es miembro, dé a Kiev un apoyo militar y económico sin límites.

En entrevista concedida a la revista Forbes, Fico opinó que con este apoyo Occidente promueve una escalada de tensión. Advirtió también que la estrategia contra Rusia fracasó y que ahora falta un plan de paz que tenga sentido.

Según Zelensky, el año pasado el Kremlin los aventajó porque conocía sus planes de contraofensiva antes de que fuera puesta en marcha. No explicó cómo se produjo tal acceso, pero aseguró que ya tienen un nueva estrategia.

El mandatario informó que la reciente reorganización militar, que supuso la sustitución del jefe del ejército, es parte de ella: este plan está relacionado con el cambio de dirección. Se prepararán varios planes debido a una filtración de información.

En este contexto, Berlín aumentó la ayuda humanitaria a Ucrania en 100 millones de euros, para reconstruir los servicios de suministro de agua en Mikoláiv, anunció Annalena Baerbock, ministra alemana de Relaciones Exteriores, durante una visita a esa ciudad, que tuvo que acortar debido al avistamiento de un dron ruso espía en la zona.

Por su parte, el ministerio de Defensa de Rusia indicó que sus sistemas antiaéreos derribaron 77 drones lanzados por las Fuerzas Armadas de Ucrania en las últimas 24 horas. Más de 10 ataques se registraron en la provincia fronteriza rusa de Bélgorod ayer, comunicó el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov.

En cuanto al número de bajas, el Kremlin mantiene una política de silencio. El Pentágono calcula que el número de muertos rusos asciende a 60 mil y el de heridos a tres o cuatro veces esa cifra, lo que supone un total aproximado de 300 mil bajas, según un funcionario de estadunidense que habló bajo condición de anonimato con The New York Times.

De acuerdo con las fuerzas armadas ucranias, en dos años de guerra murieron 409 mil 820 invasores rusos.