Deportes
Ver día anteriorDomingo 25 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Revuelo del América en la bolsa revitalizó el mercado mexicano, afirman expertos
Foto
▲ Con la clave de pizarra Águilas CPO, el actual campeón de la Liga Mx se convirtió en el primer club mexicano en cotizar en la BMV.Foto BMVMercados
 
Periódico La Jornada
Domingo 25 de febrero de 2024, p. a10

Si hay algo qué aprender del revuelo que armó el debut de las acciones Águilas CPO en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para que el mercado mexicano estuviera en boca de todos es que la compañía sea cercana a la gente, tenga capacidad de convocatoria y sea una firma querida. Y México sí tiene un abanico de empresas atractivas, afirmaron participantes del mercado.

El listado de Ollamani, que comprende el club América, el estadio Azteca, Casinos Royal y empresas editoriales, fue muy mediático por la conglomerado que es, eso ayuda mucho al mercado bursátil mexicano, pero cuidado con el canto de sirenas, advirtieron.

En su primer día de cotizaciones, las acciones de Ollamani, con clave de pizarra Águilas CPO, dieron un rendimiento de 157 por ciento; para el segundo día la ganancia fue de 6.30, pero para el tercer día de operación descendió 8.38 por ciento, a 28.76 pesos. El precio de salida fue de 11.5.

Eduardo Carrillo Madero, director general de Casa de Bolsa Finamex, indicó que emisiones como la de las Águilas son algo muy público y mediático por el tipo de empresa y eso ayuda al mercado de valores.

Tras inversionistas jóvenes

Y es que los inversionistas jóvenes buscan depositar su dinero en empresas de tecnología, Facebook, Tesla, Meta, y no necesariamente en el país, pues ya se tiene una facilidad para invertir desde México en Estados Unidos.

Hay una cosa muy significativa en esta nueva emisora, que es el utilizar la clave de cotización: Águilas, esto es un indicativo de que existe un enorme entusiasmo del público sobre este importante equipo. Esperemos que esta figura (Ollamani) creada con creatividad e imaginación inspire a más clubes de futbol o empresas para listar-se en bolsa, afirmó Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el día del debut.

Pero traer más empresas mediáticas es lo que va a aumentar la liquidez en México, consideró Carrillo Madero.

El especialista de Finamex, casa de bolsa que fue el primer lugar en importe operado en el mercado de capitales en 2023, afirmó que en las redes sociales, desde que se conoció que se listaría en la BMV, la gente estuvo preguntando cómo podían comprar las acciones, cuando a lo mejor no tenía una cuen-ta de inversión en una casa de bolsa, pero querían un pedacito del equipo que les gusta.

El hacerlo más sexy, más atractivo para que le llame la atención a la gente va a ayudar al mercado. Hay un abanico grande de compañías mediáticas que pueden devolver el encanto a México, porque hoy las empresas que se quedaron en el país ya tienen mucho tiempo listadas, son muy buenas y sólidas, pero que ya no hay una empatía con el inversionista local joven, debe de haber algo que llame la atención y que atraiga al nuevo prospecto, a esa nueva generación que está buscando invertir en la bolsa, explicó.

No obstante, traders (comerciantes) calificaron el debut de la emisora como un canto de sirenas por la inflada que le dieron, al usar una imagen familiar para los incautos.

Carrillo sostuvo que eso no tiene sustento si la empresa tiene una buena historia detrás y un crecimiento hacia delante.

Por su parte, Federico Flores, director general de Invex Casa de Bolsa, manifestó que es importante aprovechar la tecnología para que las empresas se empiecen a bursatilizar más y la clientela crezca. Hay mucho espacio para que cada vez conectemos más a la gente con las empresas.