Mundo
Ver día anteriorMiércoles 21 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El senador republicano, de visita en la casa rosada

Marco Rubio elogia el plan audaz de Milei para salvar a Argentina

Se multiplican las protestas por la situación económica y política del país

Foto
▲ El senador republicano Marco Rubio, integrante del lobby cubano-estadunidense de Miami, difundió en redes sociales esta imagen con el presidente de Argentina, Javier Milei, captada en Buenos Aires.Foto Tomada de X
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de febrero de 2024, p. 26

Buenos Aires., Si algo faltaba en el turbulento escenario argentino era la presencia aquí del senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, de una oscura historia como integrante del lobby cubano-estadunidense de Miami, que ha actuado contra gobiernos progresistas en América Latina, y que junto con el embajador estadunidense, Marc Stanley, se reunió con el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y con la canciller Diana Mondino.

Esto sucede en momentos en que se multiplican las protesta por nuevas medidas del gobierno que llevan a límites imprevisibles la situación política, económica y social, comenzando por un paro total de trenes de 24 horas y que continúa con más movilizaciones y la posibilidad de un paro nacional de todas las centrales sindicales.

La presencia de Rubio fue calificada de inadmisible por distintos sectores de la sociedad, en especial los organismos de derechos humanos, por la complicidad con las pasadas dictaduras militares y las acciones contra los gobiernos populares de la región, y considerada parte de la mano externa que mece la cuna de los planes del gobierno ultraderechista actual.

Rubio mantuvo una reunión con Milei en la Casa Rosada, de lo cual dio cuenta la oficina presidencial, que difundió imágenes con el mandatario estrechando la mano del congresista estadunidense, a quien dijo que era un gusto enorme recibirlo y agradecerle la visita que calificó de un gran placer.

En su redes sociales, Rubio se refirió a la entrevista como una gran reunión con Milei, fuerte aliado de Estados Unidos con un plan audaz para salvar a Argentina de un siglo de políticas socialistas desastrosas.

Rubio le pidió “que firmara una taza que tenía un león amarillo junto al apellido de Milei y una inscripción con la frase: No hay plata.

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, recibió a Rubio y al embajador Stanley, y coincidieron en varios temas, entre ellos el enorme interés a nivel mundial que han despertado las políticas impulsadas por Javier Milei.

La cancillería, al informar de la reunión entre Mondino y Rubio, indicó que parte de estos encuentros tienen como finalidad intensificar las relaciones bilaterales e intercambiar puntos de vista sobre aspectos de la realidad nacional, regional y global.

Además, para conocer de cerca la visión del parlamentario sobre diversos asuntos de interés común, tales como la promoción de la democracia y del crecimiento económico, las migraciones y los desafíos en materia de seguridad, entre otros, añadió la cancillería.

Coincidieron en profundizar el trabajo conjunto en foros multilaterales como la Organización de Estados Americanos, y se refirieron a la guerra en Ucrania y a lo que consideraron la falta de esclarecimiento de las circunstancias de la muerte del opositor ruso Aleksei Navalny.

Es la primera vez que Rubio está en el país, aunque tenía muy buenos contactos con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en los tiempos en que estaba en el mismo cargo bajo la presidencia del empresario derechista Mauricio Macri, era una activa representante del Centro para la Apertura y Desarrollo de América Latina y junto con Laura Alonso tenían fuertes relaciones con Rubio y el lobby cubano-estadunidense de Miami en su persecución contra Cuba.

En las investigaciones sobre la Operación Cóndor, el pacto criminal entre las dictaduras del Cono Sur, en los años 70-80, se demostró la activa participación de los grupos cubano-estadunidenses de Miami en los crímenes de lesa humanidad cometidos entonces.

Cada vez aparecen más reacciones contra esta visita, mientras se realizaban marchas y movilizaciones como la organizada frente al Banco de la Nación Argentino con la consigna: la nación no se vende, en defensa de la institución que el gobierno quiere privatizar y contó con la presencia de las cúpulas de la Confederación General del Trabajo y de las dos centrales sindicales de Trabajadores Argentinos.

Milei intenta reinstalar otra vez algunas nuevas normas de la derrotada ley ómnibus que que buscaba desregularlo todo y fracasó en la Cámara de Diputados, y sigue anunciando decretos que pueden acabar con todos los derechos sociales, provocar despidos masivos y prácticamente disolver al Estado y entregar la soberanía nacional, mientras no sesione el Senado como exigen la peronista Unión Por la Patria y un sector de la Unión Cívica Radical.

Durante su visita a las Islas Malvinas, el canciller británico, David Cameron, aseguró que serán inglesas para siempre, sin que hubiera un esperado repudio de la cancillería argentina.