Cultura
Ver día anteriorJueves 8 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La UNAM y el Inbal honran a Eugenio Barba, pionero del teatro antropológico
 
Periódico La Jornada
Jueves 8 de febrero de 2024, p. 4

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) rindieron homenaje ayer al reconocido director teatral y escritor italiano Eugenio Barba (Brindisi, 1936), quien celebra 60 años de vida de Odin Teatret, compañía que fundó en 1964 en Oslo, Noruega.

De visita en México, acompañado de Julia Varley, fundadora del Odin Teatret, y ante poco más de 500 asistentes que abarrotaron la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, Barba aseguró que el teatro “representa libertad, la capacidad de aprender a luchar para el interior y es una política de belleza.

“Están ustedes frente a un pedazo de historia de su país, también de la historia general del siglo pasado y del comienzo de este milenio. Pero la historia son los hombres y mujeres, somos cada uno de nosotros.

“No es verdad que nosotros no podemos cambiar la historia. Piensen en los orígenes de su continente, cuántas ilusiones y cuánta esperanza surgió cuando la revolución cubana apareció. Lo que parece imposible a cada uno de nosotros es posible con un poco más de tiempo.

“Para mí, los verdaderos compañeros fueron los muertos, los libros. Muchos de ellos fueron rechazados de una escuela teatral por distintas circunstancias. Y, sin embargo, nos reunimos, aunque no teníamos algún inmueble ni dinero. Tuvimos la suerte de encontrar un foro en Noruega que estaba frío, húmedo, pero era nuestra casa y éramos libres.

El teatro es quedarse, es conquistarse, es encuentro, responsabilidad y representa una libertad interior. Lo que hacíamos tenía un sentido para otras personas. Cada parte de mis compañeros es una parte de mi biografía y de nuestra resistencia.

Foto
▲ El reconocido director teatral y escritor italiano Eugenio Barba visitó México en el marco de los 60 años del Odin Teatret, que fundó en Oslo, Noruega.Foto Cristina Rodríguez

Pionero en el desarrollo del teatro antropológico, el cual reúne las tradiciones escénicas de diversas culturas y en cómo éstas pueden influir en la creación teatral contemporánea, Barba estuvo acompañado de colegas, amigos, estudiantes y seguidores.

En la mesa de diálogo titulada El pueblo secreto del Odin Teatret, adscrita al tercer Encuentro Confluencias 2024, participaron los especialistas teatrales Jaime Soriano, Estela Leñero, Fernando de Ita, María Elena Ibarra, José Carlos Alonso, Manuel Naredo, Bruno Bert, Patricia Cardona, Rubén Ortiz, Farahilda Sevilla, Aline Menassé, Susana Frank y Arturo Díaz Sandoval (moderador).

Eugenio Barba ha pasado décadas preparando de forma rigurosa a jóvenes teatreros; fue alumno y amigo del innovador director de teatro Jerzy Grotowski (Polonia,1933-Italia,1999), cuyo método huía de lo convencional. Trabajó con él durante tres años y en su honor escribió el libro En busca del teatro perdido.

El Odin Teatret es una de las productoras teatrales más vanguardistas e innovadoras, en la que Barba ha dirigido 81 producciones representadas en 65 países.

Por la noche, el Inbal entregó un reconocimiento a Barba al término de la puesta en escena La quinta del sordo: Un capriccio sobre Goya, pieza escrita por Else Marie Laukvik y el mismo Eugenio Barba. La función se realizó en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.