Estados
Ver día anteriorViernes 2 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desaparecido estuvo siete años en el Semefo de Guadalajara
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 2 de febrero de 2024, p. 30

Guadalajara, Jal., Siete años después de la desaparición de Jesús Alberto Olivares Rodríguez, su hermana Verónica Isabel lo reconoció en la morgue del Servicio Médico Forense (Semefo), donde su cadáver estuvo todo este tiempo luego de que lo ingresaron como persona no identificada.

En la búsqueda de Jesús Alberto, el año pasado la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas emitió una ficha informativa para la localización del hombre de 38 años al momento de su desaparición, en octubre de 2017.

Indignada por el desinterés de las autoridades para dar con el paradero de las personas ausentes, Verónica Isabel presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y afirmó que se trató de una negligencia oficial y un ejemplo del nulo esfuerzo que hace el gobierno para evitar el dolor prolongado por la ausencia de sus seres queridos.

Acompañada por el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, Verónica relató la desesperación que durante poco más de siete años ha vivido su familia por la incertidumbre de no saber nada de Jesús Alberto, lo que habría podido ahorrarse desde 2017, cuando su cadáver fue recogido por personal forense y llevado al Semefo, que se supone cuenta con protocolos para establecer una preidentificación.

Narró que en la denuncia se incluyeron además de los datos de la desaparición, un perfil genético que habría sido fundamental para, entre los cientos de cuerpos a resguardo, lograr establecer el parentesco y con ello evitar el sufrimiento, la búsqueda permanente y la presencia cotidiana en las marchas que hay en Jalisco, entidad que sigue en el primer lugar nacional en personas extraviadas.

Es una muestra de lo que viven miles de familias en el estado de Jalisco, señaló Liliana Guadalupe Meza Rodríguez, integrante del colectivo Luz de Esperanza y quien entre otros buscadores acompañó a Verónica Isabel a la CEDH.

El colectivo consideró que existen graves violaciones de las autoridades al crear incertidumbre y más dolor y angustia innecesarios a la familia.

Alberto Olivares fue visto por última vez en la colonia Ciudad Granja, de Zapopan, en el cruce de la calle Álamos y Calzada Norte.

En diciembre pasado y mediante el uso de un programa de inteligencia artificial, una imagen de Jesús Alberto contaba de viva voz los detalles de su desaparición, en un polémico montaje realizado por el colectivo de buscadores.