Mundo
Ver día anteriorJueves 1º de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Tel Aviv comienza a inundar los túneles de Hamas

Jan Yunis, semidestruida por intensos bombardeos israelíes

Pronto podría acordarse otra tregua más extensa, confían mediadores

Foto
▲ Funeral masivo de palestinos en Rafá. El ministerio de Salud informó ayer que la cifra de palestinos muertos en la franja de Gaza ascendió a 26 mil 900 desde el 7 de octubre de 2023.Foto Xinhua
 
Periódico La Jornada
Jueves 1º de febrero de 2024, p. 23

Franja de Gaza. Jan Yunis, en el sur de Gaza, vivió ayer encarnizados combates entre Hamas y el ejército israelí, que admitió haber empezado a inundar los túneles del movimiento islamita.

Los países mediadores, en tanto, multiplican esfuerzos para alcanzar una nueva tregua, cerca de cuatro meses después del inicio de la guerra el 7 de octubre.

Por la noche, Jan Yunis, ciudad prácticamente destruida que se ha convertido en el epicentro de la guerra, fue blanco de bombardeos.

El ministerio de Salud de Gaza elevó a 26 mil 900 el número de palestinos muertos en la franja desde que estalló la guerra. También anunció que 150 personas murieron en las últimas 24 horas en todo el territorio.

Según el ejército israelí, 15 terroristas murieron antier en los combates en el norte de la franja de Gaza y 10 más en la zona centro.

Israel dio a conocer que ya inundó varios de los túneles cavados por Hamas desde que llegó al poder; se trata de un laberinto de galerías que constituyen una trampa para los soldados israelíes y donde fueron retenidos varios rehenes.

Esta extensa red es una obsesión para Israel, que justifica sus bombardeos a hospitales y otros edificios civiles con el argumento de que ahí hay túneles.

Ayer, según testigos, disparos de artillería apuntaron al hospital Naser, en Jan Yunis, el más grande del sur del territorio, donde hay miles de civiles refugiados.

En la franja de Gaza, devastada y asediada por Israel y sumida en una grave crisis humanitaria, 1.7 millones de palestinos han huido de sus hogares, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), de un total de 2.4 millones de habitantes.

Con el avance de los combates, la mayoría se dirigió hacia el sur. Más de 1.3 millones de desplazados, según la ONU, se hacinan en Rafá, cerca de la frontera cerrada con Egipto.

Un potencial acuerdo entre Israel y Hamas se está gestando e incluye la liberación de todos los rehenes civiles cautivos en Gaza durante un alto el fuego de seis semanas, según un informe del diario Washington Post.

La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas Greenfield, dijo que la propuesta sobre la mesa es fuerte y convincente, comprende una pausa humanitaria mucho más larga de la que vimos en noviembre, y nos permitirá sacar a los rehenes y hacer entrar a Gaza más comida, agua y medicinas, informó el Jerusalem Post.

Un oficial mayor de Hamas comentó a la agencia Reuters que la propuesta de alto el fuego en Gaza involucraba una tregua en tres partes, en las que Hamas soltaría a los civiles rehenes restantes, luego a los soldados y finalmente entregaría los cuerpos de los secuestrados fallecidos. También se esperaba que Israel libere a prisioneros de seguridad palestinos, como se hizo durante la primera tregua, aunque esta vez se espera que los números sean mayores e involucren a terroristas con sangre en sus manos.

Mientras, el premier israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con 26 familiares de 18 rehenes en Jerusalén a quienes aseguró que se estaba haciendo un esfuerzo para liberar a los cautivos.