Economía
Ver día anteriorMiércoles 24 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Apuesta Santander por el uso de IA en sus procesos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de enero de 2024, p. 17

El 90 por ciento de las decisiones para tomar o no un crédito bancario por parte de las personas se realiza mediante los medios digitales, ya que en este canal la gran mayoría de los financiamientos están previamente aprobados, dio a conocer Matías Núñez, director general adjunto digital e innovación y canales en Santander México.

Dado que Internet y las aplicaciones se han convertido en los principales canales de acceso al sistema financiero, declaró el directivo, el banco tiene particular interés en realizar inversiones en los próximos años en tecnologías relacionadas con el uso de la inteligencia artificial (IA), pues permiten crear nuevos servicios que son más eficientes para los clientes y también ayudan a enfrentar la ola de fraudes que se tiene en el sistema.

Al presentar el estudio Megatendencias: una guía de las tecnologías que revolucionarán 2024, Núñez expresó que hay reportes que indican que diversos grupos de ciberdelincuentes usan la IA para hacer fraudes (hecho del cual el banco no tiene reportes hasta este momento), también sirve como una herramienta para prevenirlos.

La inteligencia artificial que los defraudadores utilizan, nosotros tenemos que reinventarnos constantemente como lo hacemos hoy en día para prevenirlos. Como banco y cualquier organización del mundo tiene que cuidar a los clientes en ese sentido, pero la inteligencia artificial es un buen medio para explotar datos que nos permiten decidir más rápido y mejor, en el crédito, en el fraude, en los modelos matemáticos, entonces en eso estamos pensando y apoyándonos, explicó en conferencia.

Atención a clientes en redes sociales

El directivo precisó que la primera herramienta de IA que el banco utilizó es ChatGPT, con la que se da respuesta a los clientes que buscan a la institución por medio de redes sociales y eso va a ir escalando al resto de los chats que se conectan por medio de la aplicación, pero vamos paso a paso.

Hay que revisar la inteligencia artificial, hay que educarla, controlarla e ir aprendiendo a medida que vamos escalando, ahora responde preguntas sencillas por medio de redes sociales y en esto estamos, en atender más rápido y de forma más eficiente, expuso Núñez.