Cultura
Ver día anteriorMiércoles 24 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Artistas de América Latina y EU repudian el bloqueo a Cuba

Tras la Bienal InterNOS, difunden declaratoria en la que exhortan a apoyar con materias primas a nuestros hermanos en la isla

 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de enero de 2024, p. 5

Poner fin al bloqueo contra Cuba es la exigencia de los artistas de América Latina y Estados Unidos que participaron en la 16 Bienal de Pintura Mural InterNOS, efectuada en la isla del 5 al 21 de enero, reclamo al que se unieron organizaciones sociales, culturales y artísticas, así como intelectuales, académicos, activistas y trabajadores de la cultura de esas naciones.

Mediante una declaratoria, fechada el pasado lunes, demandan a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que cumpla con el mandato para lo que fue creada, donde la aplastante mayoría ha votado por el fin del bloqueo, y tome las acciones necesarias y contundentes para pararle al gobierno de Estados Unidos este acto criminal contra el pueblo cubano de decidir sus formas de gobierno y de autodeterminación.

En el texto, dirigido a los pueblos del mundo, la prensa nacional e internacional, los intelectuales, la ONU, la Corte Internacional de Justicia de La Haya y al heroico pueblo cubano, convocan a hacer suyo este llamado: romper el bloqueo y apoyar por el medio que sea a nuestros hermanos cubanos con materias primas.

Tiremos, de una vez por todas, este bloqueo inhumano que viola todo principio internacional de armonía entre las naciones de la Tierra. Pero, sobre todo, actuemos de manera colectiva desde la unidad.

La declaratoria es apoyada por una veintena de organizaciones internacionales, de países como Cuba, México, Argentina, Chile, Honduras y Estados Unidos incluye a la propia Bienal InterNOS, Internacional Muralista, el Movimiento de Muralistas Mexicanos, la Asamblea por las Culturas, Colectivo Brigada Ramona Parra, Apalo, Cuenteros y cuentistas AC, Defensa del Agua Mexicali, Colectivo mujeres tierra, defensa del cuerpo territorio, y Taller de Arte Jaguar Azul.

De igual manera, es firmada por 80 intelectuales, académicos, pintores, artistas de diversas disciplinas, trabajadores de la cultura y activistas de aquellos países –a los que se suman de Costa Rica, Uruguay, El Salvador y Nicaragua–, como el antropólogo Gilberto López y Rivas, el pintor Antonio Ortiz Gritón, el músico Eblen Macari, la narradora oral Florina Piña y la actriz Guadalupe Ocampo, de México; el muralista chileno Patricio Madera, la escritora uruguaya Patricia Coche, el actor hondureño Ángel Gabriel Martínez, la muralista argentina Eliza Algranati y Rubén de Jesús Díaz, del Consejo Provincial de las Artes Plásticas de Cuba, por mencionar a algunos.

A ellos hay que agregar la veintena de artistas participantes en la 16 bienal InterNOS, impulsores de la declaratoria, entre ellos Polo Castellanos y Dhante Loyola, quienes representaron a México, y Constanza Carballo y Marco Vinicio Agüero, de Estados Unidos.

En el documento, se hace hincapié en que Cuba, desde hace décadas, es ejemplo de lucha, soberanía, trabajo y dignidad sostenida, modelo para las naciones del mundo.

Es urgente y necesario actuar para ponerle fin al bloqueo criminal del gobierno de Estados Unidos en contra de Cuba, su revolución y su autodeterminación. Ni la nación isleña ni ningún país necesitan del proteccionismo de ninguna nación imperial y menos de un grupúsculo de ambiciosos que desde la Casa Blanca ha puesto ya en peligro la vida en la Tierra, se asienta.

El mundo puede tener diferencias con el socialismo cubano, pero no le corresponde intervenir sobre la decisión de un pueblo que siempre ha tenido el derecho de autodeterminación; por tanto, también es nuestra responsabilidad pelear por ese reconocimiento, que es un derecho internacional que tenemos todos los pueblos del mundo. Esto no es una petición, es una exigencia.

Catalogada como la más antigua de su tipo en el mundo y con sede en Santiago de Cuba, la Bienal InterNOS llevó por título DesbloqueARTE y tanto los murales realizados como sus actividades estuvieron dedicados, a propuesta de la delegación mexicana, al tema del fin del bloqueo, como se consignó en estas páginas el pasado 16 de enero.