Cultura
Ver día anteriorMiércoles 24 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se vive un necesario relevo generacional de directores de orquesta, celebra López Reynoso
 
Periódico La Jornada
Miércoles 24 de enero de 2024, p. 3

La dirección de orquesta atraviesa en México por un relevo generacional que es necesario, según Iván López Reynoso, considerado a sus 33 años de edad y 14 de trayectoria profesional una de las batutas nacionales más importantes de su generación.

Le da una frescura importante a nuestro ámbito musical, lo cual no había sucedido en muchos años. Era muy común en México el famosísimo juego de las sillas de los directores de orquesta: el que era titular en una, en cuatro años lo era en otra, luego cambiaba y después volvía a regresar. Ahora, por fortuna, vemos una gran cantidad de nuevos batutas y eso le da frescura al movimiento cultural de nuestro país, explica.

En entrevista por la presentación que tendrá este fin de semana (27 y 28 de enero) como director huésped de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam), el también contratenor, oriundo de Guanajuato (1990), avista ciertas dificultades a corto plazo en la dinámica de la música de concierto; considera que la siguiente generación desconoce lo que es tenerque dedicar tiempo a las cosas.

Veo una problemática fuerte en las nuevas generaciones de músicos, más bien, de jóvenes en general, que es esa necesidad, voluntad y mala costumbre de querer todo muy rápido, indica.

Deseo por lo inmediato

“Ya no estamos acostumbrados a esperar; todo lo que era de largo aliento se está dejando de lado: las películas largas han dejado su lugar a las series, éstas a las miniseries y ahora al Tik Tok, que es contenido absolutamente inmediato y desechable.

“Eso va en contra de la música, que necesita de mucho tiempo; es de cocción lenta, no es un McDonald’s, sino un ragú. Ése es el problema que enfrentan ahora los jóvenes, porque lo quieren todo muy rápido, nacieron con WhatsApp y la posibilidad de que con un clic envían un correo electrónico a Japón o ven un concierto en vivo desde Ámsterdam.”

Iván López Reynoso acepta que la tecnología puede utilizarse a favor en términos de conectividad y practicidad, pero no en los de la preparación y el tiempo que necesita la música.

La vida nos está malacostumbrando a tener todo muy rápido, en sentido personal, profesional y social, y eso va en contra de lo que debe ser la búsqueda de una carrera musical, que requiere calma, tiempo, tenacidad, perseverancia y muchísimas horas de trabajo.

Titular desde 2020 de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, el joven artista asevera que la época de los directores dictadores, esos que se imponían y causaban miedo y terror en las orquestas, ha quedado en el pasado.

Creo mucho más en la comunión y el trabajo en equipo, algo que hemos tratado de llevar como mensaje la generación de directores a la que pertenezco. Es una visión mucho más noble, de confiar en el trabajo de los demás para poder hacer el de uno también, expresa.

Un director es aquél que logra inspirar a la gente que tiene enfrente y, a través de las manos, los gestos, el cuerpo, la mirada, la comunicación, la invita a que dé lo mejor de sí, y de esa manera genera una atmósfera importante para todos, no sólo para él. Estamos en una época en la que el director es parte del concierto, no el centro.

Especializado en ópera y música sinfónica, López Reynoso asume que el director actual, como casi todo en el mundo ahora, está obligado a ser muy versátil y tener conocimiento de todo.

Aquellos que sólo dirigían Haydn, Beethoven o Mahler son figuras pasadas de moda y de las demandas actuales. Un director completo debe poder hacer desde madrigales de Monteverdi hasta estrenos de música o de ópera contemporáneas.

Para ello, considera muy útil que sea también un buen ejecutante, no un virtuoso o un gran solista, pero sí que sepa lo que es hacer música, aunque aclara que es algo que no sucede tanto: Es mucho mejor cuando el director pasa por la música desde el punto de vista de hacerla a cuando sólo llega a dirigir y decir cómo se hace; eso lo enrique-ce muchísimo.

El programa de la Ofunam de este fin de semana incluye obras de Manuel M. Ponce, Carlos Chávez y Aaron Copland. El sábado a las 20 horas y el domingo a las 12 en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, CU).

Además de esas presentaciones, López Reynoso tiene unintenso calendario para el próximo trimestre, luego de haber dirigido el concierto de Año Nuevo de la Filarmonía de Oviedo, en España, y la semana pasada en Guadalajara, Jalisco.

Entre otros compromisos, debutará en Estados Unidos el 9 y 10 de febrero al frente de la Sinfónica de Milwaukee, y dirigirá a las orquestas de la Ciudad de México, la de Yucatán y la Sinfónica Nacional en el homenaje a la compositora mexicana Ana Lara con motivo de su 65 cumpleaños, en el transcurso de las próximas semanas.