Política
Ver día anteriorMartes 23 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se atenderá el reporte del secretario de la Defensa, dice el embajador Salazar
Foto
▲ El representante de EU destacó ayer en conferencia que hay una excelente relación militar entre ambos países.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Martes 23 de enero de 2024, p. 5

El gobierno de Estados Unidos atenderá el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el tráfico de armas de uso exclusivo del ejército de ese país a México, dijo ayer el embajador estadunidense, Ken Salazar.

También dio a conocer que, en lo que va de 2024, la administración Biden ha realizado 79 vuelos para repatriar indocumentados, a fin de reducir el flujo migratorio. Si no baja, llegaremos a la situación de enero, donde se tuvo que cerrar parte de la frontera entre Arizona y Sonora y la de Texas, advirtió.

En conferencia de prensa, Salazar señaló que va a revisar el reporte del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, sobre el tráfico de armas de uso exclusivo del ejército estadunidense y aseguró estar comprometido a trabajar con esa dependencia para ver qué es lo que hay ahí.

Por el momento, puntualizó no tener más información que compartir sobre el caso al destacar que no lo tenía detectado. Pero cuando se tiene un diálogo como el que se lleva con el gobierno de México y algo así pasa, “hay intercambio de información… lo investigamos y vemos qué es lo que ocurrió”.

El diplomático comentó que la relación militar entre su país y México es buena y ejemplar, y que las instancias castrenses de las dos naciones tienen un intercambio constante. En el tema reportado por Sandoval, dijo no saber qué pasó, pero subrayó que la administración Biden está enfocada en parar el flujo de armas lo mejor que puede.

Durante la reciente reunión de alto nivel entre los gobiernos mexicano y estadunidense, realizada en Washington la semana pasada, Ken Salazar resaltó que se avanzó en el compromiso de ampliar las acciones que permitan abordar el tema migratorio, entre ellas subrayó el desmantelamiento de las redes criminales que organizan caravanas y engañan a la gente.

Sobre este tema, precisó que se lleva a cabo un trabajo muy fuerte y va a seguir sin cesar entre Estados Unidos y México. Estimó que otros países pueden trabajar con ambos. Es una oportunidad que tenemos ahora con Guatemala.

Salazar insistió en que se requiere un sistema migratorio ordenado, humanitario, donde la delincuencia no sea el rey del flujo de indocumentados.

Como parte importante para gestionar la migración sin precedente registrada, expuso que su país ha realizado 79 vuelos de repatriación del 1º al 21 de enero. De ellos, 36 tuvieron como destino Guatemala, 23 Honduras, seis El Salvador, tres Colombia, tres Venezuela, dos Ecuador, dos Perú, uno Rumania e India, uno República Dominicana, uno Nicaragua y uno Haití.

Añadió que van a continuar esos vuelos porque se requiere que baje el flujo tan grande que se ha visto.

El embajador estadunidense apuntó que se ha sancionado a aerolíneas que llevan migrantes a Nicaragua y de ahí al norte del continente. Se analiza cómo ampliar las líneas de acción contra esas empresas, subrayó.

Por otra parte, se refirió a la reunión que tuvo en diciembre pasado con las candidatas a la Presidencia. Sin meterse en política ni tener preferencias, manifestó que el intercambio de información es esencial para definir mucho de la relación que se tenga para el ciclo que viene.