Estados
Ver día anteriorMartes 23 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Afecta a 2 millones de mexiquenses recorte de suministro del Cutzamala

Pozos de Zumpango aumentarán caudal para Ecatepec

Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 23 de enero de 2024, p. 26

Tlalnepantla, Méx., Al menos 2 millones de habitantes de 14 municipios de la zona conurbada del valle de México son afectados por el recorte al suministro de agua del Sistema Cutzamala, informaron autoridades de la Secretaría del Agua estatal. Destacaron que ya se impulsan medidas de corto plazo, e incluso se elevó el caudal proporcionado a Ecatepec, canalizando líquido de pozos de Zumpango.

El secretario del Agua mexiquense, Pedro Moctezuma Barragán, sostuvo que en la entidad se aplican acciones inmediatas, que han permitido recuperar 200 litros de agua por segundo, 26 por ciento adicional al caudal que ya se tiene, y también se labora en la presa Madín para obtener 100 litros por segundo más para Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza y Naucalpan.

Moctezuma Barragán planteó que la crisis del agua exige acciones de corto y largo plazos, al participar en el foro Situación actual del abasto de agua potable en la zona metropolitana del valle de México, celebrado en el auditorio del Sindicato Mexicano del Seguro Social, en el centro de Tlalnepantla.

Indicó que no se pretende capotear el temporal inmediato, sino realizar un manejo sustentable del recurso hídrico. Destacó que ahora llega agua por tandeo a las redes durante algunas horas al día, en pipas y se perforan pozos en la zona afectada para aumentar el caudal, pero no se ha dejado de atender la demanda de líquido.

Asimismo, pidió a la población que no se deje acalambrar por los mensajes continuos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que habla del día cero, que ya no hay agua, y que hay recortes.

Añadió que ya es el quinto recorte que ha aprobado la Conagua. ¿Cuántas acciones ha tomado para obtener fuentes de agua adicionales? Cero. Moctezuma Barragán añadió que aparentemente, para la Conagua la frase primero los pobres sólo se aplica al corte del agua: primero los barrios y las colonias, y no se tocan los grandes intereses. Insistió en que es necesario establecer condiciones urgentes, y dejar de lado la simulación y cifras optimistas.

Pedro Moctezuma consideró fundamental crear una procuraduría ciudadana del agua; ofrecer cuentas claras sobre uso del líquido y revisar las concesiones de pozos, pues en 1917 había 2 mil contratos y en 2024 hay más de 564 mil, de los cuales 70 por ciento está bajo control de sólo 2 por ciento de los concesionarios.