Mundo
Ver día anteriorDomingo 21 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Alemania protestan casi 250 mil contra la ultraderecha

Rechazan reunión del partido AfD y neonazis para expulsar migrantes

Foto
▲ En Fráncfort se congregaron unas 35 mil personas bajo el lema Defiende la democracia contra AfD.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Domingo 21 de enero de 2024, p. 22

Fráncfort. Cerca de 250 mil personas se manifestaron este sábado en Alemania para denunciar la participación del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) en una reciente reunión con neonazis y empresarios que discutieron un proyecto de expulsiones masivas de inmigrantes y ciudadanos no asimilados.

El grupo conservador de derecha Werteunion (Unión de los Valores) informó que fundará un nuevo partido político, lo que se suma a la fragmentación del espectro de estas organizaciones en el país.

Desde antier y hasta hoy se llamó a participar en manifestaciones en un centenar de localidades contra AfD, segunda fuerza con más intención de voto a nivel nacional, según las encuestas.

En Fráncfort, cerca de 35 mil personas se congregaron ayer bajo el lema Defiende la democracia- Fráncfort contra AfD, indicó la policía local. Un número similar se manifestó en Hanover con carteles en los que se leía Fuera nazis. Otras 30 mil protestaron en Dortmund y 16 mil más en Halle, de acuerdo con fuentes policiales. También hubo concentraciones en Braunschweig, Erfurt y Kassel.

La cadena de televisión pública ARD estimó que la participación nacional fue de 250 mil inconformes. Otras protestas tendrán lugar hoy domingo en Berlín y en Dresde, bastión de Werteunion.

Dirigentes políticos y religiosos, así como la federación nacional de futbol, llamaron a expresar rechazo al AfD, que entró a la cámara baja del Parlamento en 2017.

Las concentraciones tienen lugar desde que el portal Correctiv informó el 10 de enero sobre una reunión secreta en Potsdam, donde se discutió un proyecto de expulsión masiva de migrantes, solicitantes de asilo y ciudadanos alemanes no asimilados.

Entre los participantes había miembros de AfD; asistieron neonazis y empresarios, además de Martin Sellner, figura del movimiento identitario radical.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, comparó la reunión con la horrible conferencia de Wannsee, en 1942, en la que el régimen nazi planificó el exterminio de los judíos.

AfD confirmó la presencia de sus miembros en la cita, pero aseguró que no apoya el proyecto de remigración de Sellner, quien defiende la teoría conspiracionista del gran remplazo, que afirma que existe un plan para sustituir a la población blanca nativa de Europa.

Desde la reunión de Potsdam se multiplicaron los llamados a prohibir a AfD. El canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, quien participó en una protesta el fin de semana pasado, subrayó que cualquier proyecto que busque expulsar a personas de origen extranjero es un ataque contra la democracia.

AfD es, de acuerdo con las encuestas, el favorito para ganar las elecciones regionales del otoño próximo en los estados federados orientales de Sajonia, Turingia y Brandeburgo.

Friedrich Merz, líder de la opositora Unión Cristiana Demócrata (UCD), escribió en X que es muy alentador que miles de personas se manifiesten pacíficamente contra el extremismo de derecha; sin embargo, dos miembros de su partido, pertenecientes a Werteunion, asistieron a la reunión en Potsdam.

Su líder, Hans-Georg Maassen, anunció ayer que él y sus simpatizantes se escindirán de la UCD y participarán en las elecciones regionales de septiembre próximo como Werteunion que, afirman, cuenta con 4 mil miembros.

La UCD y el gobernante Partido Social Demócrata perderán votos ante la fragmentación del panorama partidista, fragmentado desde la creación de AfD hace 11 años, y ahora con Werteunion en la extrema derecha.

Este mes se lanzó el nuevo instituto político de izquierda radical Vernunft und Gerechtigkeit (Razón y Justicia), bajo el mando de Sahra Wagenknecht, fundado por ex miembros del partido La Izquierda.