Mundo
Ver día anteriorSábado 20 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Deporta Argentina a Ecuador a esposa e hijos de narco fugado
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de enero de 2024, p. 20

Guayaquil. La esposa y tres hijos del jefe narco ecuatoriano Adolfo Fito Macías, fugado recientemente de una prisión en Guayaquil en medio de una crisis de inseguridad detonada por las bandas del crimen organizado, llegaron a Ecuador ayer tras ser expulsados de Argentina.

La aeronave aterrizó en la base aérea Simón Bolívar, en la ciudad portuaria de Guayaquil (suroeste), constató un periodista de la agencia Afp. Militares con fusiles y de rostro cubierto custodiaban las afueras del aeropuerto.

Los familiares de Fito, líder de la mayor banda narco de Ecuador conocida como Los Choneros y cuya fuga el 8 de enero desató una ola de violencia, fueron apresados en la provincia de Córdoba, declaró en conferencia de prensa la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich. La esposa de Macías, Inda Peñarrieta, y tres de sus hijos, junto con cuatro integrantes de su clan, se habían instalado en un barrio privado en Córdoba el 5 de enero, tres días antes de que se conociera la sonada fuga de Macías.

Es un éxito importantísimo haberlos deportado del país, apuntó Bullrich. Estamos orgullosos de que Argentina sea un territorio hostil para bandas de narcotraficantes que quieren instalarse, agregó. Los expulsados son Peñarrieta, de 48 años, su hija Michelle, de 21, y sus hermanos de 12 y 4, así como cuatro integrantes del clan. Horas después, la policía boliviana activó una alerta sobre el posible ingreso al país de Macías, días después de que las autoridades colombianas dieran aun aviso similar. En una entrevista con la radio W de Colombia, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, informó que había pedido a su par colombiano, Gustavo Petro, ampliar la cooperación entre ambos países y que aplique una búsqueda intensa en el país.

Noboa expresó que los gobiernos anteriores de Ecuador han contribuido a que esto se vuelva insostenible. Sin acusar al ex presidente Rafael Correa (2007-2017), apuntó que en esa administración empezaron a instaurarse estos grupos narcoterroristas.

En ese contexto, las fuerzas armadas de Ecuador informaron ayer la militarización portuaria como parte del estado de excepción.