Cultura
Ver día anteriorSábado 20 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El genio femenino colmará la sala Neza con la Ofunam
Foto
▲ JoAnn Falleta y Catherine Larsen-Maguire tomarán la batuta frente a la orquesta universitaria.Foto Facebook de Sarasota Concert Association y página personal de la artista
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de enero de 2024, p. 5

El ingenio y talento femenino tendrán una presencia destacada en los conciertos de los próximos meses de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) en la Sala Nezahualcóyotl, con la invitación de tres directoras huéspedes y la interpretación de obras de seis mujeres.

El público se transportará a paisajes sonoros del mundo con el Foco Parajes, propuesta temática de la primera temporada de 2024 de la agrupación musical universitaria que despegará este fin de semana.

Evocadoras atmósferas de la noche comenzarán el viaje musical con Nocturno, pieza escrita por la compositora inglesa Elizabeth Maconchy.

Todos los mundos en una sola orquesta es el lema de la temporada en la que Catherine Larsen-Maguire, Mariana Martínez y JoAnn Falleta son las tres directoras de orquesta que encabezarán igual número de programas de un total de 10, que se inician hoy y concluyen el 24 de marzo.

Catherine Larsen-Maguire, inglesa de 53 años asentada en Berlín, tomará la batuta en la sala Neza el 10 y 11 de febrero, con la Obertura Luisa, de la mexicana Guadalupe Olmedo; el Concierto para piano de Grieg, y Los planetas, de Holst. Después de 10 años de fagotista principal en la Ópera Cómica de Berlín, desde 2012 se centró en la dirección de orquesta.

Aportó calidez y energía fantásticas a nuestra orquesta sinfónica, se describió al anunciar su nombramiento como directora musical de la Juvenil Nacional en Escocia, con un contrato por tres años a partir de 2024. En su trayectoria ha establecido una relación con la Ofunam, pues no es la primera ocasión que acude frente a los músicos de la orquesta universitaria.

Mariana Martínez es una violonchelista mexicana que en 2007 comenzó sus estudios en dirección musical y en 2010 hizo su debut con la Filarmónica de Jalisco. Será invitada huésped el 10 de marzo. Teleman, Bach, Vivaldi y Mozart son la selección los compositores en un programa extraordinario como parte de la Jornada de Mujeres en la Música.

La tercera directora huésped es la estadunidense JoAnn Falleta, fuerza líder para la música de nuestro tiempo, ha dicho la crítica sobre ella, quien acudirá el 16 y 17 de marzo al foro de la Ofunam en el Centro Cultural Universitario. Al inicio de su carrera, aún como estudiante en Julliard, fue una de las seis participantes en el documental A Woman is a Risky Bet (Una mujer es una apuesta arriesgada, 1987), donde habló sobre las dificultades que tienen las mujeres para ser aceptadas como directoras de orquesta.

En su extenso currículum, a los 69 años sobresalen numerosos la primera mujer..., como su nombramiento en 1999 como directora de la Filarmónica de Buffalo que la convirtió en la primera mujer con este puesto en una orquesta importante en Estados Unidos, y destacó como titular de la Sinfónica de Virginia. Ya desde que iniciaba su formación en guitarra y mandolina, a principio de los años 70 comenzó a dirigir la orquesta estudiantil.

Ha grabado más de 120 álbumes y ganó dos Grammys individuales, en 2019 por el disco con música de Kenneth Fuchs, al frente de la Sinfónica de Londres, y en 2021 como directora en la grabación del estreno mundial de The Passion of Yeshua, de Richard Danielpour. En 2008 fue reconocida con dos Grammys por Mr. Tambourine Man: Siete poemas de Bob Dylan, de John Corigliano.

En su próxima visita a nuestro país, también como parte de la Jornada de Mujeres en la Música, el público escuchará la Sinfonía 1, Glencree, de Ina Boyle, la más prolífica compositora de Irlanda, pero que rara vez es interpretada, en parte porque el estallido de la Segunda Guerra mundial le cerró oportunidades, además de Elegía andina, de Gabriela Lena Frank, compositora contemporánea estadunidense que incorpora ritmos latinoamericanos y quien escribió una ópera sobre Frida Kahlo y Diego Rivera. Finalmente, la Sinfonía 3, Renana, de Schumann.

Elizabeth Maconchy abre la temporada la noche del sábado con un programa que se repite el domingo al mediodía. A los seis años comenzó a componer, siendo entonces pianista. Uno de sus maestros fue Ralph Vaughan Williams, figura renombrada entre los creadores británicos. Aunque ella, más que por el tema pastoral, estaba interesada en el modernismo centroeuropeo.

En 1950 escribió su Nocturno para orquesta que interpreta la Ofunam dirigida por su titular Sylvain Gasançon. Obra evocadora, de orquestación inteligente y ricas atmósferas se describe a esta pieza.

“Imagino al sol rompiendo entre las nubes al primer forte”, es una cita de Grieg con la que la Ofunam da personalidad a esta temporada que abre el año. Foco Parajes abre panoramas para viajar entre épocas y geografías, así como una paleta de talento femenino que se abre paso entre un Olimpo masculino.

Se trata de un sexteto de mujeres que sobresalen en la hechura de partituras, incluyendo a Guadalupe Olmedo, primera compositora egresada del Conservatorio Nacional, quien se desarrolló en el siglo XIX; Ina Boyle y Gabriela Lena Frank, un estreno mundial de Ana Paola Santillán y Unsuk Chin, surcoreana asentada en Berlín, que de acuerdo con la Filarmónica de esta ciudad alemana es una de las voces más vitales de la música actual, fascina con su variedad casi infinita de creaciones sonoras.