Deportes
Ver día anteriorSábado 13 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El auto eléctrico no es tendencia, sino realidad; pronto se emparejará con la F1: Alberto Longo
Foto
▲ El piloto británico Jake Hughes, de la escudería NEOM McLaren, dominó la primera práctica del E-Prix que se llevará a cabo hoy en el Autódromo Hermanos Rodríguez.Foto @FIAFormulaE
 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de enero de 2024, p. a11

La Fórmula E (FE) sabe que el futuro de la industria automotriz es lo eléctrico. El crecimiento será tan notable que emparejarse con la popularidad de la Fórmula 1 es factible si se considera que en 2035 menos de 30 por ciento de los autos en el mundo se fabricarán con un motor de combustión. En ese sentido, comprenden que la balanza se irá equilibrando respecto de la categoría reina del automovilismo y la de mayor ingresos en el mundo. Estamos en el buen camino, no queda mucho, tenemos un hermano mayor que nos hace sombra (F1); pero también es verdad que la industria irá a lo eléctrico, y hoy día los productores están con nosotros, aseguró Alberto Longo, director de la FE, antes del pistolazo de salida en el autódromo Hermanos Rodríguez.

Lo lógico y normal será que nosotros crezcamos más rápido como ya nos está sucediendo en comparación con otros campeonatos, agregó el directivo.

Hacia el año 2035 podría finalmente haber casi 70 por ciento de autos eléctricos. No es una tendencia, es un hecho constatable. En el 2025 Jaguar deja de fabricar coches de combustión, eso es el año que viene. En 2030 el grupo Volkswagen ha dicho exactamente lo mismo, estamos hablando de que 70 u 80 por ciento de las ventas en ese tiempo van a ser vehículos completamente eléctricos.

De momento, la Ciudad de México recibirá por segundo año consecutivo el comienzo del máxi-mo serial eléctrico. Garantía de éxito para la Fórmula E, el Autódromo Hermanos Rodríguez registró récord de asistencia el año pasa-do, con más de 44 mil personas por todo el trazado.

México lo tiene todo. Un público maravilloso, apasionado, que lle-na la competencia año tras año. La pista es técnica, rápida, reúne todos los elementos, y el más importante, el éxito que alcanzamos acá.

El país cuenta con la tercera mayor base de seguidores en el mundo. Con ocho millones de fanáticos, el mercado mexicano es de gran importancia. Sólo se encuentra por detrás de Brasil e Indonesia.

Medimos el éxito con base en la asistencia del público y la gente que nos ve desde sus casas. También valoramos el impacto económico. El año pasado fue de 85 millones de dólares en la ciudad; este 2024 esperamos superar esa cifra.

Desde 2015 que se fundó el serial, México sólo se ha perdido una edición. La de hoy será la novena.

Esta temporada verá el desafío del británico Jake Dennis refrendar su título mundial, mientras otros 21 pilotos de 11 escuderías compiten por el campeonato en las calles de algunas de las ciudades más emblemáticas del mundo, iniciando esta tarde en el circuito de la Magdalena Mixhuca.