Cultura
Ver día anteriorJueves 11 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Arranca el Ahumada Fest en Radio Educación

Este mes se cumplen 10 años de la muerte del monero de La Jornada

 
Periódico La Jornada
Jueves 11 de enero de 2024, p. 5

El proceso creativo del caricaturista Manuel Ahumada (1956-2014) consistía en todas las mañanas leer La Jornada, ver las noticias, sintonizar Radio Educación y, cuando ya tenía una idea definida para su cartón político del día, colocar cinco cidís en su aparato de sonido, prenderlo y ponerse a trabajar, relató Jacqueline Valadez, viuda del monero de esta casa editorial, en el programa Entrecruzamientos, de la mencionada estación radiofónica.

A 10 años del fallecimiento del melómano, cumplidos el pasado 3 de enero, a Radio Educación le correspondió abrir lo que Valadez llamó el Ahumada Fest. Es decir, el primero de una serie de actos conmemorativos que continúan con Los trazos musicales de Manuel Ahumada, exposición de dibujos que el artista realizó de una amplia gama de músicos, desde roqueros hasta Cri-Crí. La muestra será abierta hoy en las instalaciones de la transmisora. Enero es muy significativo en la vida del homenajeado, ya que el día 27 hubiera cumplido 68 años.

Lo que pretende ser un año de actividades incluye, además, una exhibición retrospectiva de la producción de Ahumada en el Museo del Estanquillo. Valadez hizo una donación de mil 40 de sus cartones políticos al recinto, con el objetivo de que su trabajo fuera preservado y estudiado. Una exposición de los cartones está prevista para finales de febrero en el Complejo Cultural Los Pinos. También habrá una exposición en San Luis Potosí para mediados de año.

En el programa Entrecruzamientos, conducido en vivo por Ana Leticia Vargas, Valadez estuvo acompañada por los moneros Gonzalo Rocha y José Hernández, quienes abordaron las diferentes facetas del homenajeado, quien también se desenvolvió como pintor y creador de arte objeto.

¿Cómo era la obra de Ahumada? Para los fines de la entrevista, Vargas se refirió a un texto de Luis Hernández Navarro publicado después de la muerte del caricaturista, en el que se le señala como el inventor del realismo cósmico. De acuerdo con Rocha, “el estilo de Manuel era muy realista; sin embargo, tenía esta cosmogonía muy setentera, sicodélica de Woodstock. Toda la fantasía, un tanto beatlemaniaca.

Foto
▲ Cartón incluido en la muestra Los trazos musicales de Manuel Ahumada.

Tenía presente toda esta cosa de las puertas de la percepción. El mundo de las sustancias. Me dio a leer un libro sobre viajes de hongo y María Sabina. Por supuesto, tenía presente las enseñanzas de don Juan. Todo este mundo mágico que finalmente metía en sus dibujos.

Para Rocha, hay un hilo conductor en la polifacética obra de Ahumada que también incluyó la historieta: Era un poeta de imágenes. Más que leer poesía, fue influido por las letras de las canciones y la música. Era alguien muy sensible a su entorno. No era un caricaturista que retratara a políticos tan a menudo, sino más bien era uno de situaciones dibujadas. Las contradicciones de una sociedad y de la política.

Durante su adolescencia, Hernández conoció a Ahumada. Recordó haber ido a su casa, verlo sacar sus discos y ponerse a trabajar. Le impactó tanto que dijo: Si esto es ser caricaturista, quiero hacer eso. Coincidió con Valdés en la necesidad de mantener vigente el trabajo de su colega: En estos últimos años se nos han ido varios caricaturistas muy importantes. Aparte de Manuel, partieron Naranjo, Rius y Antonio Helguera. Una vez, en una plática con Helguera, éste dijo que lo ideal sería que las obras de ellos se vieran cotidianamente y no esperar a los homenajes.

¿Ser un caricaturista pintor le da una característica especial a Ahumada? Hernández trajo a colación las colaboraciones hechas en especial con el músico Jaime López, a quien le diseñó portadas de sus discos. Además, su manera poética de ver el mundo hacía que sus cartones políticos fueran muy distintos a los de otros caricaturistas de esta vertiente. Tenía un modo especial de abordar la caricatura política: con un humor poético. Tenía intereses más allá del cartón político. Desarrollarse en todos estos ámbitos lo llenaba, aseguró.

La exposición Los trazos musicales de Manuel Ahumada se inaugura hoy a las 18 horas en las instalaciones de Radio Educación (Ángel Urraza 622, colonia Del Valle) y permanecerá hasta el 30 de enero.