Política
Ver día anteriorMiércoles 10 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Han usado cannabis 13.5 millones de 15 y 16 años

Jóvenes, con mayor riesgo de caer en adicción a las drogas, advierte la ONU
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de enero de 2024, p. 10

Los jóvenes son el grupo más vulnerable al consumo de drogas en el mundo, advierte la Organización de Naciones Unidas (ONU). De acuerdo con datos recientes, a escala mundial la prevalencia anual del uso de cannabis entre personas de 15 y 16 años fue de 5.34 por ciento, es decir, 13.5 millones de adolescentes la han usado alguna vez.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en 2021 se imputó a 3 mil 260 adolescentes por presuntos delitos de narcomenudeo, de los cuales, 90.2 por ciento fue por la supuesta posesión simple de narcóticos.

Agrega que ese mismo año, el principal enervante por el que se acusó a ese sector de la población fue la mariguana, seguido de la posesión y comercio de metanfetaminas, y en 2022 ocho de cada 10 menores en privación de la libertad o con medidas externas de sanción informaron que alguna vez en su vida consumieron algún tipo de droga, como alcohol, tabaco y mariguana, que fueron las de mayor prevalencia.

Al respecto, la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia responsable de la campaña nacional de prevención del consumo de enervantes entre estudiantes de secundaria y bachillerato, anunció una nueva estrategia de difusión de acciones de apoyo, a través de grupos de información en WhatsApp.

Como parte de la campaña Si te drogas, te dañas, detalló que estudiantes, docentes y padres de familia podrán recibir y compartir diversos contenidos, como infografías, cápsulas e imágenes de manera directa en sus dispositivos móviles, para prevenir el consumo de sustancias adictivas.

En su Informe mundial sobre las drogas 2023, la ONU advierte sobre los efectos en la salud para este sector de la población, pues el cerebro de los adolescentes aún no ha terminado de desarrollarse y el consumo de drogas a una edad temprana puede dar lugar a que se genere dependencia con más rapidez que en los adultos.

En cuanto a los peligros que enfrentan los adolescentes, además del daño a la salud por consumo de sustancias ilícitas, se incluye el riesgo de la privación de la libertad. Datos del Inegi, provenientes de diversos censos nacionales de procuración de justicia estatal y de sistemas penitenciarios locales, señalan que en 2021, de los adolescentes varones imputados por narcomenudeo, 90.9 por ciento enfrentaron acusaciones por presunta posesión simple de drogas, seguido de posesión con fines de comercio o suministro.

En el caso de las adolescentes, 81.4 por ciento, agrega, fueron acusadas por posesión simple de enervantes, y 18.7 por ciento, por delitos relacionados con el comercio y suministro, así como posesión con fines de comercio.

El Inegi subraya que si bien entre 2015 y 2021 el porcentaje de mujeres adolescentes imputadas por comercio y suministro de narcóticos disminuyó, su participación en este tipo de delitos resultó mayor que la de los hombres, lo que refleja una tendencia de más participación en estos delitos.