Política
Ver día anteriorMiércoles 10 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Nueva titular del TEPJF avala que Taddei designe a mandos claves del INE
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de enero de 2024, p. 8

En medio del jaloneo por los alcances de la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) para nombrar a los altos funcionarios del organismo, un proyecto elaborado por la magistrada Mónica Soto propone dar la razón a la titular del instituto, Guadalupe Taddei, y que el equipo designado por ella opere todo el proceso comicial en curso.

En el documento se prevé que mientras el Consejo General del INE no apruebe el nombramiento para la Secretaría Ejecutiva (principal mando operativo y jurídico del organismo, y motivo de disputa de abril pasado a la fecha), Taddei podrá designar al encargado de despacho de entre los mandos o actuales de las direcciones ejecutivas.

Corresponde a quien ocupe la presidencia del Consejo General designar a los encargados de despacho de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas vacantes, sin más condición que el cumplimiento de los requisitos previstos en el marco jurídico aplicable y sin la imposición de límite temporal alguno, se indica en el proyecto que será sometido a consideración de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En esta máxima instancia, tras los sucesos de las semanas recientes, precisamente por la conducción de su presidencia, se ha configurado una mayoría de Soto, con sus colegas Felipe de la Mata y Felipe Fuentes; está por verse si en este tema coinciden también Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora.

El caso del INE tiene origen en la aprobación de un mecanismo extraordinario para garantizar la oportuna integración y adecuado funcionamiento de los órganos centrales del instituto aprobado por la mayoría de seis consejeros opositores a Taddei. Ese acuerdo fue avalado el 16 de diciembre, con el rechazo de cinco de los siete partidos nacionales, tres de los cuales (Morena, PRI y PT) impugnaron ante el tribunal.

En principio, Soto propone la acumulación de los asuntos y resuelve no revocar el mecanismo, sino modificarlo. Así, dejar sin efectos el plazo de un mes impuesto a Taddei para presentar sus candidatos a ocupar la Secretaría Ejecutiva, así como las direcciones y unidades técnicas que no tienen ahora un titular designado (hay encargados de despacho).

Igualmente, eliminar los 12 meses del límite en que podrán estar a cargo los responsables provisionales, y también dejar de lado el requisito de que para ser encargados deben formar parte de la estructura de que se trate, ocupar un cargo inmediato inferior al titular y pertenecer al Servicio Profesional Electoral o ser la persona de mayor antigüedad en el área.