Mundo
Ver día anteriorJueves 4 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Milei ordena el tercer aumento a la gasolina y purga de militares

Suspenden magistrados parte del decreto presidencial en Argentina

Admite la Cámara Nacional de Apelaciones de Trabajo la demanda colectiva // La CGT mantiene plan de paro general para el próximo día 24

Foto
Milei traidor, una pinta que se repite en Buenos Aires, sobre el presidente que ha recortado drásticamente el gasto para poner fin al déficit fiscal y contener la hiperinflación.Foto Ap
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 4 de enero de 2024, p. 18

Buenos Aires. Mientras se disparan los precios de los alimentos y otros insumos, el gobierno del ultraderechista presidente Javier Milei autorizó ayer un nuevo aumento de la nafta (gasolina), por tercera vez desde que asumió el poder, en momentos en que la Cámara Nacional de Apelaciones de Trabajo, órgano de aplicación de justicia federal, dictó una medida cautelar que suspende la operación del capítulo laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU) presentado el pasado 20 de diciembre, luego de que la Confederación General del Trabajo (CGT) presentó un pedido de declarar el DNU inconstitucional y, por ende, la nulidad del decretazo.

Es el primer golpe al mega DNU del gobierno de la Libertad Avanza, que intenta derogar más de 500 leyes nacionales, pues la referida cámara resolvió dictar una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV Trabajo del decreto de necesidad y urgencia hasta que exista una sentencia definitiva y firme sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados.

El gobierno intenta que el asunto pase a la Cámara Nacional de Apelaciones de lo Contencioso Administrativo Federal, que es la ruta para apelar la reciente pauta cautelar, y es lo que está preparando la procuraduría.

Esperan sentencia firme sobre el DNU

Los magistrados que hicieron lugar a la demanda de la CGT consideraron que “no se evidencia objetivamente la ‘necesidad’ (y por supuesto ‘urgencia’) de adoptar tan numerosas medidas destinadas a eludir la debida intervención del Poder Legislativo en lo que hace al marco jurídico de fondo”, y advirtió que varias de las normas que el Ejecutivo pretende modificar sin darle intervención a los legisladores tienen naturaleza represiva o sancionatoria

La CGT celebró la suspensión, pero mantiene el plan de un paro nacional y la movilización del próximo día 24. Los jueces que emitieron la cautelar advirtieron que las vías elegidas por el gobierno de Milei para cambiar leyes sin pasar por el debate en el Congreso nacional indican que las formas republicanas no son mera retórica, sino que hacen a la esencia misma del sistema.

También, de manera inesperada, el gobierno pasó a retiro a 23 generales y la jefatura dispuso que la fuerza aérea ocupara la Jefatura del Estado Mayor Conjunto”.

El golpe al ejército y el rasgo autoritario de Milei alimenta las peores hipótesis entre los expertos, como la necesidad de cuadros más dóciles para avanzar sobre las instituciones del Estado o en la venta y privatizaciones de las propiedades de las fuerzas castrenses, señaló el analista Raúl Kollmann en el diario Página/12, y agregó que el nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto es el brigadier general Xavier Julián Isaac.

Señala que los militares víctimas de la purga, sin abandonar la tradición gorila (antiperonistas), se llevaron bien con el gobierno del Frente de Todos (FdT) y había ya un vínculo, sostiene Kollmann, que se estableció especialmente durante la pandemia, cuando el ejército intervino en la provisión de vacunas, alimentos e incluso armó cocinas de campaña.

Entre los observadores de las fuerzas armadas existe la percepción de que se buscó imponer a jefes jóvenes, sin mucha doctrina, más maleables ante un eventual terremoto, como el que podría darse con el cierre del Congreso o la venta y privatización de numerosísimos predios y bienes de las tres fuerzas.

El ejército tendrá como jefe al general de brigada Alberto Presti, cuyo hermano, Daniel, milita en Juntos por el Cambio desde hace años, y su padre, Roque, fue acusado por delitos de lesa humanidad durante la pasada dictadura militar, señala Kollmann.

En la armada fue designado Carlos María Allievi, mientras el ahora jefe de la fuerza aérea, Fernando Mengo, fue enviado a la embajada de Londres.

“Milei, con el DNU y la ley ómnibus, puso en marcha un virtual golpe institucional. La ilegal delegación de facultades legislativas se parece demasiado al autogolpe de Alberto Fujimori y a un cierre del Congreso. El gobierno de Milei anunció lo que se denomina una auditoría sobre las fuerzas armadas”. Añade lo que estiman los propios militares será la base de una ofensiva más bien privatizadora y a merced de un fabuloso negocio inmobiliario. Una conducción joven, con menos peso, sería un contrapeso más débil a esa ofensiva.

Decomisan avión venezolano

Otro tema sorpresivo fue la decisión de la fiscal federal, Cecilia Incardona, quien avaló ayer el decomiso del único avión de carga que tenía el Estado venezolano y que aterrizó en junio de 2022 en Argentina, para depositar una carga destinada a una conocida empresa local, todo legal.

Este avión fue comprado a Irán por el Estado venezolano, y como los tripulantes de esa nacionalidad estaban siendo asesorados por pilotos iraníes, como se hace cuando un país vende en este caso un avión a otro, fueron cuestionados por la Delegación Argentina Israelí, ligada a la ultraderecha israelí, que interpuso, sin pruebas, una denuncia que acusaba de terroristas a los tripulantes.

Desde entonces, la aeronave no pudo regresar a su país y fue revisada por la inteligencia israelí y argentina, que no encontraron nada irregular a pesar de lo cual permaneció incautada y reclamada por el gobierno venezolano. Entiendo que la petición es formalmente procedente, concluyó la fiscal en el dictamen que difundió el diario La Nación aquí. Los tripulantes detenidos por el supuesto espionaje que nunca se comprobó fueron liberados, tanto venezolanos como iraníes, después de meses de prisión preventiva.

Lo cierto es que, en esta Argentina incendiada, ahora el gobierno de Milei enfrenta la furia de los gobernadores por falta de recursos a los que se había comprometido distribuir.

Ahora todo ha quedado en la nada, y Milei no está dispuesto a avanzar con esa reforma hasta que se apruebe el inmenso paquete de medidas que envió al Congreso.

No nos vamos a dejar extorsionar, respondió indignado el gobernador riojano Ricardo Quintela, uno de los primeros en pedir la nulidad del DNU, y existe una rebelión de las gobernaciones provinciales por lo que consideran un chantaje para que voten a favor de la ley ómnibus, que significaría la entrega del país.