Capital
Ver día anteriorJueves 4 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Gobierno: es el más barato del país

Subsidio anual al transporte público es de $19 mil millones
Foto
Cecilia es el primero de los nueve trenes que este año reforzarán la flotilla que opera en la ruta de Tasqueña a Xochimilco y con los cuales aumentará el número de usuarios por día.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Jueves 4 de enero de 2024, p. 26

El Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha el primero de nueve convoyes de manufactura china que se sumarán a la flota del Tren Ligero, que va de Tasqueña a Xochimilco. El jefe del Ejecutivo local, Martí Batres, destacó que el subsidio de todo el sistema de transporte público es de 19 mil millones de pesos al año, de lo contrario el costo del pasaje sería de 13 pesos hacia arriba.

Aseguró que a pesar de las inversiones en movilidad, para este 2024 no habrá incremento en las tarifas del transporte público que administra: Metro, Metrobús, Tren Ligero, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Cablebús y trolebús, por lo que se mantiene como el más barato del país.

Después de realizar un recorrido en la nueva unidad bautizada como Cecilia, consideró que se trata del programa social más grande en la capital con más beneficiarios, pues nada más en el Metro son 4 millones y medio de usuarios.

Es como si a cada persona que sube al transporte público se le entregaran 10 pesos; de ese tamaño es el subsidio que hay, porque la movilidad es un derecho y porque la ciudad no funcionaría sin esos apoyos, y señaló que es el primer sexenio en el que no se aumentan las tarifas.

A su vez, el director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado, explicó que la adquisición de los nueve trenes que llegarán en el transcurso del año es parte de la modernización del Tren Ligero, el cual empezó en 2019, con el mantenimiento mayor que se realizó a los 26 kilómetros de las vías, que en algunos casos se colocaron desde 1897.

Con los nuevos trenes construidos por la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive se reducirá a cuatro minutos el tiempo de espera y aumentará el número de usuarios al día, de 85 mil a 140 mil.

Detalló que cada convoy tiene capacidad mínima para 170 personas, sistemas de ventilación, indicador de destino y número de tren, sistemas de bocinas para anunciar las estaciones, tono de cierre de puertas, intercomunicación entre vagones y cabina, así como una vida útil de al menos 30 años.