Mundo
Ver día anteriorSábado 30 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ejecutó Irán a 4 personas por nexos con el Mossad
 
Periódico La Jornada
Sábado 30 de diciembre de 2023, p. 18

Teherán. Irán ejecutó ayer a cuatro personas y condenó a varias más a prisión por supuestos vínculos con el servicio de seguridad israelí Mossad, reportaron medios locales.

Mizan, la red noticiosa afiliada al Poder Judicial iraní, informó que la autoridad les quitó la vida a tres hombres y una mujer la mañana de ayer: Vafa Hanareh, Aram Omari y Rahman Parhazo y Nasim Namazi. No se aclaró cómo se llevaron a cabo las ejecuciones, pero Irán suele usar la horca.

La agencia Fars precisó que el 24 de octubre se detuvo a 10 personas pagadas por Tel Aviv, que se dedicaban a identificar a los agentes de inteligencia iraníes y, mediante secuestros, amenazas y palizas, trataban de obtener información de ellos. Además, se les acusó de incendiar autos y departamentos propiedad de dichos oficiales iraníes.

Otras personas que colaboraron con el grupo fueron sentenciadas a 10 años de cárcel, agregó el reporte.

Las ejecuciones y condenas se produjeron días después de que un supuesto ataque aéreo israelí mató a un general iraní de alto rango en Damasco, Siria.

Por otra parte, Irán criticó ayer a Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido por distorsionar la realidad sobre el objetivo pacífico de su programa nuclear después de que estas naciones condenaron a Teherán por acelerar la producción de uranio enriquecido a 60 por ciento.

El portavoz de la cancillería iraní, Naser Kanani, instó a los cuatro países a revisar su desempeño en las negociaciones para levantar las sanciones a Teherán, y recalcó que debido a que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear, ningún país está en posición de criticar a Irán.

En 2015, varios países alcanzaron un pacto con Irán para que el enriquecimiento de uranio no pasara de 4 por ciento, a cambio de levantar las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, Estados Unidos y la Unión Europea, pero Washington abandonó el acuerdo en 2018 y restableció las penalidades en contra de Irán, país al que acusa de desarrollar armas nucleares.