Capital
Ver día anteriorViernes 29 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Onda gélida merma la producción de nopal y lo encarece; es la más cruda en 15 años: campesinos
 
Periódico La Jornada
Viernes 29 de diciembre de 2023, p. 25

Productores de nopal en Milpa Alta aseguraron que esta temporada de invierno, que apenas empezó, es una de las más crudas desde hace 15 años, lo que ha mermado aún más la producción de la verdura, que de por sí disminuye en esta temporada, lo que se ha reflejado en su precio al consumidor final en mercados y tianguis, donde se vende entre 4 y 6 pesos la pieza.

Sergio Carrillo, productor del pueblo de San Lorenzo Tlacoyucan, explicó que es normal que su precio se encarezca en esta temporada, pero no tanto porque exista una mayor demanda al ser un ingrediente esencial de los romeritos, que es uno de los platillos tradicionales en las cenas de Navidad y Año Nuevo, sino porque la oferta disminuye al bajar la producción de la planta, aun cuando entra al mercado nopal de los estados de Morelos y México para solventar la demanda.

El nopal, señaló, es una planta de calor. A partir de septiembre y octubre se empieza a enfriar y va reduciendo su producción, que comienza a recuperarse hasta mediados de febrero, para alcanzar en mayo las condiciones de clima más favorables para su crecimiento.

Como referencia expuso que una hectárea produce, en condiciones óptimas, alrededor de una tonelada, es decir, entre 30 y 33 cajas de nopal de 22 a 25 centímetros; y cada caja, con unos 200 nopales, se vende en 30 pesos, pero en esta temporada esa misma hectárea produce apenas 300 kilos.

Producción en riesgo

De la planta madre, la verdura crece en tres o cuatro días, mientras en invierno su crecimiento es más lento, hasta una semana más.

En mayo, la caja de nopalitos cambray, con unas 500 piezas, se vende entre 50 y 80 pesos, y en esta temporada se cotiza hasta en mil pesos.

Existe además el riesgo de que una helada acabe con la producción e incluso puede acabar con una planta madre de dos años. Algunos productores instalan invernaderos, túneles para conservar a mayor temperatura la planta, pero son pocos; no todos los campesinos tenemos acceso a esa infrestructura.

En su caso, agregó Sergio Carrillo, la empresa cooperativa de la que forma parte: Nopales Yoltziin, mantiene en esta temporada una producción para sus clientes habituales.

Si bien todo el año llega al mercado de la Ciudad de México el nopal que se produce en los estados de México y, sobre todo, de Morelos, no tiene la misma calidad del que es cosechado en Milpa Alta, que es menos ácido y más carnoso; además, la mayor parte de los agricultores en la demarcación capitalina no utilizamos agroquímicos para aumentar la producción y controlar plagas.