Capital
Ver día anteriorMiércoles 27 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ante alza de la violencia, lanzan campaña contra la tala ilegal en Tlalpan
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de diciembre de 2023, p. 26

Con la campaña Evita la Destrucción de Nuestros Bosques, la alcaldía Tlalpan busca frenar la tala ilegal que se comete principalmente en las comunidades de San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo, lo que la ha llevado a interponer 23 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, informó la alcaldesa Alfa González.

Del territorio de la demarcación, explicó, 80 por ciento es suelo de conservación, pero a partir de la emergencia sanitaria por covid-19 y del cese de actividades de vigilancia en bosques y áreas naturales protegidas se incrementó dicho delito.

Además, se ha recrudecido la violencia en estas zonas, donde se mantiene una vigilancia ambiental permanente por elementos de la Brigada Cimarrones, pero es necesario reforzar sus labores con el apoyo de la ciudadanía mediante sus denuncias, dijo.

La campaña busca informar a la ciudadanía sobre el impacto medioambiental de la tala clandestina en bosques y áreas naturales protegidas, así como las sanciones legales que implica, como una pena de 20 años de prisión.

Con la reforma al Código Penal, además se aplica una multa de 6 mil a 10 mil unidades de medida de actualización, equivalentes a 622 mil 440 a un millón 37 mil 400 pesos, a quien derribe, tale, destruya o provoque la muerte de un árbol en suelo de conservación, áreas naturales protegidas o áreas de valor ambiental.

Por ello es importante acercar esta campaña a ejidatarios, comuneros y habitantes de los pueblos y zonas agrícolas cercanas a bosques, ya que son ellos los que conviven de manera directa con el crimen de la tala clandestina y han comentado la falta de información y orientación para realizar denuncias.

Los operativos realizados para desmantelar aserraderos clandestinos, como sucedió hace unos meses en San Miguel Ajusco, deben ser continuos y de la mano de las autoridades centrales y federales, porque como alcaldía no podemos luchar solos al carecer de muchas facultades, afirmó.

Mencionó que dichas facultades se limitan a tareas de vigilancia ambiental y a documentar los casos presentados por la brigada, que ha llevado a presentar 23 denuncias ante la Profepa: 14 de Topilejo y nueve de San Miguel Ajusco.