Mundo
Ver día anteriorJueves 21 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alarma en Bogotá por el abandono de dos niños africanos en el aeropuerto

Procedentes de Guinea, sus padres los dejaron para seguir su trayecto hacia Estados Unidos

Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 21 de diciembre de 2023, p. 19

Bogotá. La niña llegó a esta capital procedente de Estambul con sus padres el 7 de diciembre. Duró dos días con ellos en el área de salidas internacionales del aeropuerto El Dorado, esperando para abordar un vuelo a El Salvador, última etapa de su camino a Estados Unidos, pero cuando abrió los ojos el 10 de diciembre, después de una fría noche en la terminal aérea, se percató de que había sido abandonada por sus progenitores.

Nacida en Guinea (África), con apenas ocho años de edad y sin saber español, deambuló 10 días con sus noches, alimentándose con sobras que sacaba de la basura y con mendrugos que le regalaban otros pasajeros, escondiéndose en los baños o bajo las sillas metálicas de las enormes salas internacionales del aeropuerto, hasta que sus movimientos llamaron la atención de funcionarios de migración de Colombia que descubrieron su situación.

Convertida en noticia nacional e internacional desde el pasado 18 de diciembre, esta niña cuyo nombre se desconoce, pasó a encarnar el drama que viven millones de familias decididas a cualquier cosa para llegar a suelo estadunidense, y encendió de nuevo las alarmas sobre las oleadas migratorias que sacuden al continente americano.

Cifras de organismos oficiales de Colombia calculan que por el llamado Tapón del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, han pasado este año más de medio millón de migrantes que luego usan Centroamérica como trampolín para acercarse a la frontera entre México y Estados Unidos.

Esta travesía infernal, que obliga a atravesar ríos furiosos y a caminar durante días por escarpadas brechas entre el barro, ha sido descrita por testigos como una versión selvática de la Torre de Babel, donde se funden lenguas de Asia, África, Europa y América cuyo único lenguaje común son los 10 mil dólares que deben pagar para llegar a territorio panameño.

Otro menor hallado

Mientras la niña sin nombre proveniente de Guinea quedaba en manos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el martes 19 los agentes de migración detectaron a otro menor, también de Guinea, que había quedado en idéntica situación.

De 13 años, el niño vestía una ropa raída, una precaria chamarra inadecuada para el frío bogotano y unas chanclas gastadas entre sus pies descalzos, y sólo atinaba a explicar con señas y voz entrecortada que sus padres habían seguido su camino sin él.

También fue a parar a uno de los refugios del ICBF y quizás ahora sea compañero de tragedia de su colega de ocho años que se quedó dormida mientras sus padres huían hacia el sueño americano.

Astrid Cáceres, directora del ICBF, informó que lograron ubicar a familiares de los dos niños, pero no especificó si se trataba de los padres que los abandonaron ni reveló dónde se hallaban. En su cuenta de X la funcionaria indicó que se inició un proceso que toma tiempo para acompañar a los menores a encontrarse con sus familias.

Los dos episodios generaron comentarios xenofóbicos en redes sociales que fueron condenados de inmediato por la vicepresidenta Francia Márquez, quien calificó de inaceptables los ataques racistas contra estos niños inocentes.

El hallazgo de los menores en el aeropuerto, que inevitablemente evoca la película La terminal, protagonizada por Tom Hanks, ha generado alarma en los organismos migratorios, ahora bajo la lupa de investigaciones por supuestos actos de corrupción de funcionarios que lucran con la desesperación de miles de personas que transitan por Colombia antes de llegar a Centroamérica.