Mundo
Ver día anteriorJueves 21 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Eurodiputados y UE impulsan nueva reforma contra el asilo

Establece mayores controles migratorios en los países miembros y prevé expulsiones más rápidas

Foto
▲ Grupos civiles lamentaron la reforma antimigratoria. En la imagen, rescate de personas en el mar Mediterráneo.Foto tomada del sitio en X de Sea-Watch International
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de diciembre de 2023, p. 19

Bruselas. Los estados miembros de la Unión Europea (UE) y los eurodiputados alcanzaron un acuerdo sobre una amplia reforma de la política de asilo y migración del bloque, anunció ayer el vicepresidente de la comisión, Margaritis Schinas; esta reforma prevé controles más estrictos en la llegada de migrantes al bloque europeo, retornos en plazos más breves de aquellos sin derecho a asilo y un mecanismo de solidaridad obligatoria entre los estados miembros en beneficio de los países bajo mayor presión migratoria.

La amplia reforma del sistema migratorio de la UE de ayer causará más muertos en el mar, lamentó un colectivo de organizaciones no gubernamentales (ONG) implicadas en tareas de rescate de migrantes en el Mediterráneo.

No hay una sola vida que se salvará por la decisión de hoy (...). Este acuerdo representa un fracaso histórico y un homenaje a los partidos de la derecha europea, lamentaron 15 ONG, entre ellas Sea-Watch y SOS Humanity, en un comunicado.

La reforma migratoria prevé controles más estrictos en la llegada de migrantes a la UE, centros cerrados cerca de las fronteras exteriores para expulsar más rápidamente a quienes no tengan derecho a asilo y un mecanismo de solidaridad obligatoria entre los estados miembros, en beneficio de los países bajo mayor presión migratoria.

Según las ONG, con el acuerdo de hoy (miércoles), la UE pierde la enésima oportunidad. Hay alternativas para salvar vidas humanas. Tendremos que crear rutas seguras y legales hacia Europa, establecer una misión europea de búsqueda y rescate y garantizar una distribución equitativa de las personas entre los estados miembros.

Tras haber sido acordado por eurodiputados y representantes de los Estados miembros, el acuerdo migratorio aún debe ser aprobado formalmente por el Consejo y el Parlamento Europeo.

Grietas en alianza gobernante de Macron

En tanto, en Francia, la aprobación de una controvertida ley migratoria, respaldada por el presidente Emmanuel Macron y que contó con el apoyo de la ultraderecha, provocó una importante brecha dentro de la mayoría gubernamental.

Macron, se enfrentaba ayer a grietas dentro de su alianza gobernante después de que el Parlamento aprobó un proyecto de ley de inmigración endurecido, lo que provocó la dimisión del ministro de Salud, Aurelien Rousseau, en medio de las tensiones sobre la nueva legislación.

No me es posible defender este texto, declaró Rousseau, antiguo comunista, al diario Le Monde.

El endurecimiento de las normas, que incluyen cuotas migratorias, dificultades para que los hijos de los inmigrantes adquieran la ciudadanía francesa y retrasos en el acceso de los extranjeros a las prestaciones sociales, se añadieron al proyecto de ley para obtener el apoyo de los legisladores de derechas para su aprobación.

El plan facilita la expulsión de inmigrantes indocumentados, al tiempo que suaviza los planes de flexibilizar los permisos de residencia para los trabajadores de sectores con escasez de mano de obra. Estas condiciones causaron malestar entre los legisladores más izquierdistas de Macron, y decenas de ellos se abstuvieron o votaron en contra el martes.

Por su parte, Macron afirmó que la ley migratoria es el escudo que nos faltaba. Declaró durante una entrevista en la cadena France 5 luego de que la Asamblea Nacional sacó antenoche el texto con 349 votos a favor y 186 en contra.