Política
Ver día anteriorLunes 18 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aun con residencia permanente, sufren migrantes trabas para obtener créditos

Colombiana narra la doble discriminación en México por ser mujer y extranjera

 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de diciembre de 2023, p. 8

La residencia permanente en México para los migrantes es insuficiente para obtener un crédito bancario, un préstamo o un apoyo para el emprendimiento, porque los bancos ponen muchas restricciones, lamentó Lina Leyva Farfán.

A pesar de tener esta residencia y llevar 16 años en nuestro país, las facilidades bancarias son prácticamente nulas, apunta, y no hay forma de crecer con sus propios negocios, a menos que se nacionalicen, trámite que no es sencillo y cuesta 9 mil pesos.

Entrevistada en el contexto del Día Internacional del Migrante, que se conmemora hoy, y el segundo día de la Primera Feria del Emprendimiento: Construyendo puentes, gestionada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con apoyo de la Secretaría de Gobernación, Lina contó la doble discriminación que padeció en México, por ser mujer y migrante.

La colombiana se casó con un mexicano, tuvieron una hija, pero su marido empezó a ejercer violencia de género. Decidió separarse y no se regresó a Colombia porque no quería distanciar a su pequeña de su padre, porque en ese aspecto no tiene quejas, pero verse completamente sola, sin familiares ni amistades no fue un proceso sencillo.

Buscó la forma de ser consultora de cosméticos de su país y así fue como se abrió camino, en medio de discriminación y maltrato, tanto de servidores públicos en trámites gubernamentales como en instituciones bancarias y empresas en las que intentó trabajar.

Me casé con un mexicano, a lo largo de un tiempo había unas cosillas que ya no me gustaron, había violencia familiar y decidí separarme de él y sola, en un país que no es mío y en el que no conocía a nadie, decidí empezar a trabajar por mi cuenta, no me quise regresar a Colombia para que mi hija creciera cerca de su papá, y ya había pagado mis trámites y asumí costos y dije no los voy a perder.

Detalló que la marca para la que labora se llama Yanbal, donde producen cosméticos hipoalergénicos y veganos con materias primas francesas. En México, la planta se ubica en Toluca y de ahí se lleva a cabo la distribución a través de las consultoras.

Lina relató que a través de esta marca ha logrado empoderarse como mujer, lo cual ha transmitido a las consultoras que están a su cargo. No sólo es un manera de subsistir, también de saber que las mujeres pueden echar para delante.

Más de tres lustros lleva en nuestro país. Hoy considera que las consultoras de la marca que vende se han convertido en su familia mexicana, porque son mujeres que también han padecido situaciones complicadas, pero se han apoyado mutuamente.

Lo malo, añadió, son los obstáculos que ponen los bancos y eso que ya son muchos años que estoy aquí y no es fácil, ponen trabas, piden dinero por adelantado para que te puedan otorgar créditos y no hay apoyos. Es mucho problema y creo que eso es lo más complicado.