Opinión
Ver día anteriorLunes 18 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

PIB por entidades federativas (2022)

Foto
Foto
E

l pasado 7 de diciembre el Inegi publicó los datos del PIB (valor de la producción de bienes y servicios) por entidades de la Federación en 2022. Como cada año, actualizamos esta información utilizando para una comparación más objetiva: a) El PIB a precios básicos o valor agregado (sin impuestos a bienes y servicios), y b) la opción del PIB sin petróleo que permite el Inegi para evitar las distorsiones que por su valor este producto induce en los estados productores.

Así, el PIB nacional a precios básicos y sin petróleo fue en 2022 de 27 billones 282 mil 154 millones de pesos (Gráfico 1). Las entidades que más aportaron a este PIB fueron en orden descendente: Ciudad de México, 14.8%; estado de México, 9.2; Nuevo León, 8.1; Jalisco, 7.6; Guanajuato, 4.8; Veracruz, 4.3; Coahuila, 4 y Baja California 4.

Si el PIB nacional creció 3.8% en 2022, las entidades con mayor crecimiento fueron: Hidalgo, 10.9%; Tabasco, 9.1; Chihuahua, 8.1; Oaxaca, 7.6; Quintana Roo, 6.6; Campeche, 5.8; Chiapas, 5.2, y Jalisco, 5.1%. La Ciudad de México creció 4.3%

El PIB por habitante en 2022 fue de 171 mil pesos en números redondos. Las entidades con este indicador más alto fueron: Ciudad de México, 371 mil; Nuevo León, 299; Coahuila, 264; Sonora, 249; Chihuahua, 223 y Querétaro, 221 mil pesos.

El PIB agropecuario representa 4.2% del PIB nacional; por entidades tiene un peso relevante en Michoacán, 15.3% de su PIB; Sinaloa, 12.8; Zacatecas, 10.1; Durango, 9.6 y Nayarit 9.2% (Gráfico 2).

La industria manufacturera representa 23.1% del PIB nacional; por entidades, destaca su importancia en Coahuila, 49.7% de su PIB; Baja California, 38.5; San Luis Potosí, 37.9; Querétaro, 36.5; Chihuahua, 36.5; Nuevo León, 35.5 y Guanajuato, 35.

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. [email protected]

www.vectoreconomico.com.mx