Política
Ver día anteriorDomingo 17 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En AL, una de cada 4 en contexto de movilidad ha sufrido algún ataque
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de diciembre de 2023, p. 9

En Latinoamérica y el Caribe, una de cada cuatro mujeres en proceso de movilidad ha sufrido algún tipo de agresión, refiere ONU Mujeres.

Señala que una de las acciones para garantizar los derechos de niñas y mujeres migrantes es contar con respaldo ampliado y un aumento en las inversiones sostenibles a largo plazo de estados, el sector privado, fundaciones y otros donantes, destinados a organizaciones que promueven los derechos de estos sectores en contextos de movilidad.

En vísperas del Día Internacional del Migrante (18 de diciembre), ONU Mujeres México signó un acuerdo de colaboración con la representación en el país de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) para involucrar la perspectiva de género en la atención y creación de soluciones sostenibles para mujeres y niñas desplazadas y asiladas.

Con base en datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, ONU Mujeres México precisó que 41.5 por ciento de quienes solicitaron refugio en México en 2023 son mujeres y niñas que enfrentan desafíos de desigualdad y mayor riesgo de violencia de género.

La Organización Internacional para las Migraciones indica que a escala global, 3.6 por ciento de la población es migrante internacional, es decir, alrededor de 281 millones. Esta cifra es superior en 128 millones a la que había en 1990 y triplica con creces la de 1970.

La Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red Clamor) realizó su asamblea anual, que concluyó ayer, en la que los participantes analizaron la importancia de identificar los retos y vacíos de protección a indocumentados y refugiados en México, así como “articular y potenciar a las organizaciones eclesiales del país que acogen, protegen, promueven e integran a personas desplazadas.

El sacerdote Juan Luis Carbajal, titular de Movilidad Humana de la Arquidiócesis Primada de México, quien participó en dicha asamblea, señaló que la Iglesia católica cuenta en el país con 57 casas para indocumentados y diversas parroquias tienen comedores que brindan alimento a las personas en movilidad.

Insistió en que muchos de esos espacios están llenos, como sucede en la Ciudad de México y en los albergues de la frontera norte: Ciudad Juárez, Tamaulipas y Nuevo Laredo, por lo que destacó la la necesidad de que se abran más lugares –la semana pasada la Iglesia inauguró un nuevo refugio en Ecatepec– para evitar que las personas en movilidad permanezcan en situación de calle.

En un videomensaje, el cardenal Álvaro Ramazzini, presidente de la Red Clamor, señaló la vocación de servir al pueblo migrante y confió en que la asamblea anime a seguir fortaleciendo esta red.