Capital
Ver día anteriorDomingo 17 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
De la otra ciudad

Familia de Mixquic las elabora todo el año

Las piñatas clásicas, una forma de preservar las tradiciones y de divertir

Las de siete picos son ahora las más pedidas, junto con las de princesas y superhéroes

Foto
▲ No sólo hacen las clásicas estrellas, también los personajes de moda para fiestas infantiles.Foto Roberto García Ortiz
Foto
▲ No sólo hacen las clásicas estrellas, también los personajes de moda para fiestas infantiles.Foto Roberto García Ortiz
Foto
▲ No sólo hacen las clásicas estrellas, también los personajes de moda para fiestas infantiles.Foto Roberto García Ortiz
Foto
▲ No sólo hacen las clásicas estrellas, también los personajes de moda para fiestas infantiles.Foto Roberto García Ortiz
Foto
▲ No sólo hacen las clásicas estrellas, también los personajes de moda para fiestas infantiles.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de diciembre de 2023, p. 25

Para mantener las tradiciones mexicanas, además de proporcionar sustento a su familia, Eder San Miguel Meza y su esposa fabrican piñatas durante todo el año, algunas son gigantes que venden a personas y empresas.

Viven en el pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía Tláhuac; hace cinco años, cuando Eder perdió su trabajo como vendedor de seguros, se dedicó a elaborar estos objetos típico que hacen las delicias de chicos y grandes, oficio que aprendió de uno de sus tíos.

En Mixquic se celebran muchas fiestas patronales y tradicionales que sirven para que la familia pueda vender sus productos –también crean portadas que les piden las iglesias y figuras decorativas de festividades, como el Día del Niño y de la Madre–.

Sólo en diciembre se dedican a elaborar las tradicionales piñatas de siete picos, que representan los siete pecados capitales: gula, pereza, soberbia, ira, avaricia, lujuria y envidia.

En esta temporada en Mixquic, como en todo Tláhuac, se celebran posadas en cada iglesia y capillas donde se rompen piñatas por su significado religioso y por diversión.

El resto del año se dedican a trabajar las piñatas de personajes del gusto infantil, cuyas figuras más solicitadas son las princesas y los superhéroes, generalmente para cumpleaños.

A la fecha, Eder termina un lote de 40 piñatas monumentales que le encargó la alcaldía Tláhuac para decorar su explanada.

Están hechas de cartón de casi tres metros de altura y 15 kilogramos de peso, con colores vistosos y forradas con los acostumbrados papeles china y crepé, que son papeles muy nobles, tienen una gama amplia de colores y podemos moldearlos de la manera que nosotros querramos.

Foto
▲ No sólo hacen las clásicas estrellas, también los personajes de moda para fiestas infantiles.Foto Roberto García Ortiz

En otras ocasiones han llegado a hacer piñatas de hasta cuatro metros de altura, como las que les fueron solicitadas por varios locales que se ubican en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Para cada una de las empresas solicitantes fabricaron las respectivas piñatas con los nombres de las compañías.

Cuando empezaron el negocio todo lo hacían de forma manual, pero ahora cuentan con herramientas eléctricas para acelerar el proceso.

“Ahorita usamos ya algunas nuevas, cuando iniciamos todo era manual; era cortar el papel con tijeras, armar los picos con masking o diurex y el pegamento lo teníamos que dejar secar al sol, por lo que dependíamos de las condiciones del tiempo; ahora ya tenemos la posibilidad de utilizar un calefactor para secar y acelerar el proceso y ayuda mucho cuando el tiempo está frío o lluvioso.”

La sociedad cooperativa Piñatalandia se constituyó formalmente hace cinco años; su especialidad es la elaboración artesanal de piñatas tradicionales y figuras decorativas por medio de la técnica de la cartonería.

En dos ocasiones (2019 y 2021), esta cooperativa ha sido beneficiaria del programa Economía Social de la Ciudad de México, que se encuentra a cargo de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.

Con estos apoyos de creación y fortalecimiento adquirieron maquinaria y equipo para mejorar sus procesos productivos: una suajadora industrial de papel, compresora de aire, pistolas de calor, calefactores y moldes de fibra de vidrio.