Opinión
Ver día anteriorMartes 12 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Negocios y empresas

El derecho a los servicios financieros

E

xiste una relación directa entre la lucha contra la pobreza y la inclusión financiera. Aunque parece una verdad de Perogrullo, quienes no cuentan con servicios bancarios se mantienen al margen del desarrollo social, por ello, tanto el gobierno como bancos y cadenas comerciales realizan esfuerzos por incorporar a la población a los mercados de dinero. En el caso del gobierno, fundamentalmente a través del Banco del Bienestar y en el caso de la iniciativa privada a través de corresponsales, cajeros automáticos, sucursales y servicios de Internet.

De acuerdo con CitiBanamex, 8.5 por ciento de la población todavía no tiene acceso directo a créditos, cobros de remesas, retiros, pagos de servicios, depósitos, transferencias y ahorro institucional. Ellos recurren a intermediarios o agiotistas que les quitan parte de sus recursos; o peor, se quedan al margen de los circuitos comerciales para adquirir los productos básicos necesarios para vivir.

Existe una relación directa entre el desarrollo financiero y el desarrollo mercantil y, por desgracia, más de 10 millones de personas se encuentran estancadas por la falta de acceso a estos mercados.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores en su Panorama anual de inclusión financiera 2023, registra 22 mil 844 sucursales bancarias, pero se concentran en los centros urbanos. El Banco del Bienestar realiza un esfuerzo para llegar a poblaciones de menor tamaño; sin embargo, sus costos se incrementan por la difícil logística de transportar dinero en efectivo a zonas alejadas de las ciudades.

Quienes han avanzado más en la atención de la población de menores recursos son los corresponsales financieros. Se trata de cadenas de tiendas con acceso a Internet, como Oxxo, en donde la gente puede realizar depósitos, pagar créditos, retirar dinero, cobrar remesas y pagar servicios de telecomunicaciones. Ya hay 50 mil 764 corresponsales financieros, más del doble de sucursales bancarias.

Cuando la gente tiene acceso a servicios financieros amplía su nivel de consumo, obtiene mejores precios en lo que compra y se vincula con el resto del mundo. En cambio, aquellos que no logran entrar a estos circuitos permanecen en la economía de autoconsumo y en la pobreza extrema.

No hay duda, el acceso al sistema financiero impulsa el desarrollo y el bienestar de la población.