Política
Ver día anteriorLunes 11 de diciembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Niños exigen que se garanticen derechos humanos en el mundo
 
Periódico La Jornada
Lunes 11 de diciembre de 2023, p. 10

Colectivos e integrantes de la sociedad civil realizaron diferentes actividades en la Ciudad de México para conmemorar el 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En nombre de los niños del país, un grupo de chicos entre 5 y 15 años acudió a la sede del Alto Comisionado de Naciones Unidas para exigir que se reconozcan y promuevan sus libertades y derechos humanos y solicitar que la ONU renueve su compromiso con la promoción de esas prerrogativas en todo el mundo.

En la glorieta de las y los desaparecidos, el Centro ProDH, Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, Colectiva Coraza, así como madres buscadoras, familiares de víctimas y activistas, conmemoraron la efeméride.

Tania Ramírez, de Hijos México, dijo que desafortunadamente el tema de los desaparecidos es un lastre que se ha arrastrado durante décadas. Nuestro análisis es que la impunidad de esas desapariciones permitió el escenario en el que estamos ahora. Si en su momento hubiera habido procesos de juicio y castigos a las personas que cometieron esas graves violaciones a derechos humanos, estarían impuestas las garantías de no repetición, pero como no es así esto se repite, ahora complejizado porque no sólo es el Estado el que desaparece, sino los particulares, como se llaman en la ley y actores del crimen organizado.

Claudia García es madre de Roberto, quien desapareció en 2011 cuando tenía 17 años. No he podido encontrarlo ni vivo ni muerto. Por ellos fundé un colectivo para buscar a nuestros desaparecidos. Hemos ido a cárceles y a todos los estados de la República. Las autoridades no los buscan, no les importa localizarlos, ellos nada más los quieren buscar por perfil genético.

Por su parte, los menores plasmaron la palma de sus manos en un lienzo que entregaron al personal del Comisionado de la ONU en México. Conocemos los derechos humanos porque los hemos estudiado en la escuela y porque alcanzamos a entender que después de las dos guerras mundiales en las que perdieron la vida más de 70 millones de personas, el mundo hizo un alto y decidió salir del túnel de horror en el que se había metido para poner en el centro a la persona humana y sus derechos, afirmó Leonardo Morón, quien tiene 13 años y estudia la secundaria.

Agregó que los niños de México queremos comprometernos con los principios expresados en esa declaración porque queremos un mundo mejor, estamos cansados de la violencia y de la discriminación y no nos gusta lo que estamos viendo.